Liu Bolin, Shandong, China (1973)
Artista chino reconocido por fotografiarse, a sí mismo, pintado, con el fin de mimetizarse con el fondo. Se graduó del Departamento de Escultura de la Academia Central de Bellas Artes en Beijing
Su formación en arte se desarrolló en la Universidad de Shandong de las Artes y en el aula de escultura de la Academia Central de Bellas Artes de Beijing y ha realizado exposiciones por numerosos países, la última ha sido en el Eli Klein Bellas Artes en Nueva York, EEUU.
Liu Bolin , se las arregla para camuflarse en cualquier entorno, sin importar lo difícil que pueda ser. Liu trabaja en cada foto unas 10 horas, para asegurarse conseguir el efecto deseado, a veces los transeúntes no se dan cuenta que está allí hasta que se mueve. o El arte de Liu es una protesta contra las acciones del Gobierno, que cerró su estudio de arte en 2005 y persigue a los artistas.
La obra que sin duda ha dado a Liu Bolin el espaldarazo definitivo es "Escondido en la Ciudad". Bolin decidió trabajar en esta serie cuando el gobierno chino destruyó Suo Jia Cun, una ciudad - residencia de artistas chinos donde el propio Liu vivía. En ella había 126 artistas y más de 100 estudios, siendo la mayor concentración de artistas por km2 de toda Asia. Haciendo oídos sordos a la concentración multitudinaria (convocada a través de internet bajo el título Beijing International Artist's Camp Bulldozed), los buldóceres avanzaron reduciendo a escombros todo cuanto se encontraba a su paso.
Ante tal indignación, Bolin se puso manos a la obra. Decidió demostrar al gobierno que no podrá acabar con el arte por mucho que derrumbe una ciudad. Liu Bolin desapareció de donde no se le quería sin moverse del sitio. Su mimetización perfecta viene a decir silenciosamente que el mundo no puede carecer de la sensibilidad de los artistas porque le es inherente. "Si me quieren echar de la ciudad yo me esconderé en ella".
Liu Bolin fue contratado para llevar su arte a una campaña de UNICEF en China. El slogan era "No me ignores", para denunciar la discriminación social. Esta campaña de UNICEF se hizo con ocasión de los juegos olímpicos de China y fue realizada por la agencia Ogilvy & Mather de Shanghai, China. Las imágenes muestran niños que están ahí pero son invisibles para el observador.
La actitud de los niños es de abandono, mandando, así, un mensaje que genera recordación por su crudeza. El texto dice: “No me ignores” y “China tiene más de 1.5 millones de niños desfavorecidos”.
Enlaces
http://es.wikipedia.org/wiki/Liu_Bolin
THE ART OF BEING INVISIBLE: LIU BOLIN PHOTOGRAPHY
No hay comentarios:
Publicar un comentario