Blog sobre: Literatura, fotografía, pintura, vídeo...
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía blanco y negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía blanco y negro. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de octubre de 2013

The Scar Project (Proyecto Cicatriz). Fotografía

"En nuestra sociedad, el cáncer de mama se oculta detrás de un pequeño lazo rosa. El público necesita ser educado".
David Jay-paulina
Fotografías de David Jay
Las fotografías muestran las cicatrices de mujeres de entre 18 y 35 años que han sufrido mastectomía. "Para estas mujeres, el retrato representa su victoria personal", explica Jay, que comenzó el proyecto cuando su amiga Paulina, de 29 años, fue diagnosticada y tuvo que someterse a una mastectomía. Le preguntó si podía fotografiarla tras la cirugía y, de ahí, el proyecto creció rápidamente.

domingo, 26 de febrero de 2012

Jeff Wall. Fotografía

Jeff Wall, Vancouver, 1946. Columbia Británica.

jeff wall_After _Invisible Man_by Ralph Ellison_the Prologue

Jeff Wall, estudió historia del arte en la Universidad de Columbia Británica, Vancouver, y en el Instituto Courtauld, de Londres. Su obra ha sido expuesta en numerosas exposiciones internacionales, entre ellas una retrospectiva en solitario  en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, The Art Institute of Chicago, y el San Francisco Museum of Art, en 2007.

viernes, 6 de enero de 2012

Eve Arnold. Fotografía

Eve Arnold, (1913 – 2012)

 

Eve Arnold_Nevada. US actress Marilyn MONROE on the Nevada desert going over her lines for a difficult scene she is about to play with Clarke GABLE in the film The Misfits by John HUSTON. 1960.

La fotógrafa estadounidense Eve Arnold (Philadelphia, 1913) falleció ayer a la edad de 99 años, según ha informado la agencia Magnum, de la que formaba parte. Arnold es, sin duda, una de las mejores fotoperiodistas del siglo XX, especialmente por sus retratos. Por sus objetivos desfilaron protagonistas de la centuria pasada, como la reina Isabel II, Jacqueline Kennedy o Malcolm X.

jueves, 27 de octubre de 2011

Ezra Stoller. Fotografía

Ezra Stoller, Chicago (1915 – 2004)

 

Ezra Stoller_Fallingwater, Frank Lloyd Wright, Bear Run, PA, 1971

Ezra Stoller nació el 16 de mayo de 1915 en Chicago. Obtuvo una licenciatura en Arquitectura en 1938 de la Escuela de Arquitectura y Artes Afines de la Universidad de Nueva York. Durante la II Guerra Mundial enseñó fotografía en el Centro Fotográfico del Cuerpo de Comunicaciones del Ejército de Nueva York. En 1966 fundó la agencia fotográfica Esto Photographics, que representa su obra y la de otros fotógrafos de arquitectura.

lunes, 22 de agosto de 2011

Dennis Hopper. Fotografía

Dennis Hopper (1936-2010)

 

Dennis Hopper autoretrato 1962

Fue un aclamado artista, actor, guionista y director que impresionó al público por primera vez con sus interpretaciones en Rebelde sin causa (1955) y Gigante (1956). Cambió el rostro del cine norteamericano con Easy Rider (o Buscando mi destino) [1969], la cual coescribió, dirigió y estelarizó. Hopper actuó en cientos de películas y espectáculos televisivos memorables, incluyendo Apocalypse Now (1979), Blue Velvet (o Terciopelo azul) [1986], Hoosiers (o Más que ídolos) [1986], True Romance (o Amor a quemarropa, o Escape salvaje) [1993], Basquiat (1997), Elegy (2008) y la serie de TV Crash (2008). Hopper comenzó a pintar de niño y empezó a tomar fotos en 1961, después de que su entonces esposa Brooke Hayward le regalara una cámara Nikon de 35mm por su cumpleaños. Sus pinturas y fotografías han sido exhibidas en todo el mundo, incluyendo la reciente retrospectiva "Dennis Hopper y el Nuevo Hollywood" en París. Dennis Hopper falleció en Venice, California, el día 29 de mayo de 2010.

lunes, 8 de agosto de 2011

Misha Gordin. Fotografía

Misha Gordin, Riga (1946)Misha Gordin-crowd55

"Todas mis imágenes son ensambladas en un cuarto oscuro tradicional en virtud de una extensión usando una técnica de enmascaramiento desarrollado y perfeccionado en los últimos años.  Esta técnica tiene por supuesto sus limitaciones y me dirijo a ellas cuando se trabaja en ideas.  Además, antes de imprimir el original, hago pruebas y ajustes para cada negativo que se va a imprimir.  Yo escribo las tablas que me indican la correcta exposición y todas las secuencias de manipulaciones para cada uno de los negativos utilizados.  Luego viene la etapa de “secuencia” de impresión. Esta parte es la más implacable. Proyecto meticulosamente un negativo tras otro, cambiando constantemente las máscaras hasta el último negativo que utilizo. Es como regresar con seguridad a casa después de un largo, largo viaje en coche. Esta parte tiene que ver con la disciplina y tiene muy poco que ver con el arte. Después viene el momento de la “sentencia” cuando la primera impresión surge del desarrollador.  Miro por posibles errores de la imagen en sí misma y siento una gran sensación de alivio cuando logro que la impresión sea “impecable”. Lamentablemente la técnica que yo estoy usando no tiene margen para errores. Se requiere una completa concentración y puede ser muy agotador física y mentalmente".

sábado, 11 de junio de 2011

Guido Argentini. Fotografía

Guido Argentini. Florencia


guido-argentini-35 - SILVEREYE

Guido Argentini nació en Florencia, Italia. Estudió medicina durante tres años en la universidad de Florencia. A los 23 años decidió convertir su pasión por la fotografía en una profesión y comenzó a trabajar en moda y belleza. Desde 1990 vive en los EE.UU., en Los Ángeles.
Su trabajo ha sido publicado por algunas de las revistas más importantes del mundo tales como "MarieClaire", "Men's Health", "Playboy", "Vogue", "Max", "Maxim" y muchos otras. En 2003, publico su primer libro: SILVEREYE, presentando una serie exquisita de desnudos de estudio. Ese trabajo era un reflejo de la gran pasión personal del artista para la escultura y la danza. En su segundo libro, "HABITACIONES PRIVADAS", de 2005, Argentini ofrece un tipo completamente diferente de viaje personal, una reflexión, donde el erotismo y la belleza son claramente inseparables. Dentro de estas páginas, se nos invita a echar un vistazo en su personal 'universo femenino'. Su libro, "Reflexiones", fue publicado en 2007. Una vasta colección de fotografías de mujeres que se buscan a sí mismas en el espejo: una especie de investigación inconsciente sobre la mujer que se estudia, se enamora, y se pierde en su propia imagen.

sábado, 7 de mayo de 2011

August Sander. Fotografía

August Sander, Herdorf, Alemania (1876 – 1964)


August Sander  - Young Farmers, Westerwald - 1914

“Quizás, de la noche a la mañana, crezca la insospechada actualidad de obras como la de Sander. Desplazamientos del poder, tan inminentes entre nosotros, suelen hacer una necesidad vital de la educación, del afinamiento de las percepciones fisionómicas. Ya vengamos de la derecha o de la izquierda, tendremos que habituarnos a ser considerados en cuanto a nuestra procedencia. También nosotros tendremos que mirar a los demás. La obra de Sander es más que un libro de fotografías: es un atlas que ejercita”. Walter Benjamin, Breve historia de la fotografía.

jueves, 28 de abril de 2011

Manuel Álvarez Bravo. Fotografía

Manuel Álvarez Bravo, México D.F.(1902 – 2002)


manuel-alvarez-bravo-el-ensueño-1931

“El arte siempre me interesó y viví con la ilusión, muy extendida en aquel entonces, de que la fotografía era el medio de expresión artística más simple. Cuando recuerdo mis ensayos de aquella época en otros géneros artísticos, me doy cuenta de que finalmente, he encontrado mi camino”.

sábado, 23 de abril de 2011

Sally Mann. Fotografía

Sally Mann, Lexington, Virginia (1951)


sally-mann-immediate-family-3

Desde que fuera mundialmente conocida por su obra “Immediate Family“, la fotógrafa estadounidense Sally Mann ha tenido que defenderse de acusaciones de todo tipo. El libro consiste en fotografías en blanco y negro de sus tres hijos, todos menores de 10 años en el momento de su realización. Aunque muchas son las típicas fotos de niños durmiendo, jugando, disfrazándose, etc., otras reflejan temas no tan alegres, tales como la inseguridad, la soledad , el miedo o la sexualidad. Entró de lleno en un terreno tabú, y no tardó en crease una gran polémica a raíz de la publicación del citado libro, tanto en América como en el extranjero. Su propia hija Jessie (actualmente artista y modelo) declaro: “Hay muchos niveles en la infancia que ignoramos como sociedad, o no aceptamos. Ella (Sally Mann) fue capaz de capturarlos en fotografías. Es fácil descartarlos a menos que realmente los veas reflejados en sus ojos, o en sus acciones”

sábado, 5 de marzo de 2011

Tomoyuki Hotta. Fotografía (2)

Tomoyuki Hotta. Segunda entrega de la seria “Especiales”


Tomoyuki Hotta - SALVADOR ANDRADES GUITARRISTA

jueves, 3 de marzo de 2011

Tomoyuki Hotta. Fotografía

Tomoyuki Hotta. Japón, Algeciras (Cádiz).

Licenciado en diseño y comunicación visual por la Universidad de Tokio (Japón), reside en Algeciras desde 1993. De su obra expuesta en la Fundación municipal de cultura José Luís Cano (Algeciras) “Especiales” – sobrenombre con el que se conoce a los Algecireños –. Personalísima y singular mirada a lo cotidiano de una ciudad y sus gentes, desde el dominio de la técnica y la complicidad de los protagonistas.


tomoyuki hotta -Gasquez fotografo de Algeciras

domingo, 20 de febrero de 2011

David Burdemy. Fotografía

David Burdemy, Winnipeg, Canadá (1968)


David Burdemy - Iceber 02 greenland 2007

"Durante el año 2007 y en la primavera de 2008, hice varios viajes a los polos de nuestro planeta para fotografiar  las costas, las formas monolíticas del hielo y los paisajes de Groenlandia, Islandia y la Antártida. La mayoría de estos lugares son difíciles de alcanzar, más allá de las fronteras de las rutas de transporte interno, accesible sólo por avioneta o barco. Todos están en peligro de extinción, amenazados por el turismo, el cambio climático, la industria y la búsqueda de petróleo …"

sábado, 19 de febrero de 2011

Jorge Maia. Fotografía

Jorge Maia, Portugal.

A través de Fotoblur, he conocido a este magnifico fotógrafo. Aquí va una muestra de su trabajo


In the morning warm sun

domingo, 6 de febrero de 2011

Vivian Maier. Fotografía

Vivian Maier. Francia (1926) USA (2009)

“El caso de Vivian Maier, cuya producción fotográfica fue hallada por John Maloof al comprar unos muebles viejos, resurgió por estos días, cuando el descubridor de esta obra única anunció la publicación de un libro y la organización de una muestra. Niñera y feminista en el Chicago de los años 40 y 50, Maier es, "en tiempos de Salinger", otro ejemplo de potencia creadora y silencio”.

Franco Torchia, Ñ, Revista de cultura


Vivian Maier -CHI-645

martes, 25 de enero de 2011

Christophe Lecoq. Fotografía

Christophe Lecoq. París (1975)

En la mejor tradición de la búsqueda del instante decisivo, con un tratamiento exquisito del monocromo y sin olvidar  el humor ácido francés.

París

Christophe Lecoq - Le plus court chemin