André Wagner, Burgstädt, Alemania. (1980)
Blog sobre: Literatura, fotografía, pintura, vídeo...
Umberto Boccioni , (Reggio de Calabria,1882-Verona, 1916)
Se inició en el divisionismo de la mano de Giacomo Balla. Después de pasar algún tiempo en París, Rusia, Padua y Venecia, se instaló definitivamente en Milán y se interesó por todo lo referente a la sociedad industrial moderna. Máximo representante del movimiento futurista, en 1901 se traslada a Roma y conoce a otros pintores que también pertenecían a este mismo movimiento.
Ray Caesar, Londres, (1958)
Este genial artista crea imágenes en 3D de criaturas fantásticas en un universo enigmático que sorprenden por su creatividad. La principal influencia de su obra fue el trabajo que desempeñó en el Sick Children Hospital de Canadá, como integrante del departamento de fotografía, durante 17 años. “Un día tenía que tomar imágenes de un chico maltratado y otro, de los cables y tubos que mantenían con vida a un recién nacido, para crear un diagrama técnico que sirviera como herramienta de enseñanza para las enfermeras– describe el artista-. También podía llegar a trabajar con un neurocirujano para crear, una animación de la extracción criogénica de un tumor cerebral. Dejé el trabajo cuando unas imágenes forenses me impresionaron demasiado. Pensaba que lo había visto todo pero esas imágenes me desafiaron para comenzar otro viaje”.
Andrew Bush. St. Louis, Missouri, 1956
Coqueteando con las fronteras del periodismo, la antropología y el arte conceptual, Bush retrata, durante casi toda la década de los noventa, decenas de conductores que transitan por la ciudad de Los Angeles y alrededores en plena conducción. Para ello se sirve de una cámara analógica de medio formato, montada en el asiento del copiloto de su coche y de un potente flash especialmente adaptados para conseguir el máximo detalle posible a la hora de cazar a los conductores colindantes, siempre de perfil, siempre en movimiento y siempre en dirección oeste para aprovechar el sol. El modus operandi es sencillo, cuando Bush detecta un coche que se adapta a las necesidades del momento o cautiva su interés de manera concreta, se sitúa a su lado, iguala velocidad y le dispara.
Eve Arnold, (1913 – 2012)
La fotógrafa estadounidense Eve Arnold (Philadelphia, 1913) falleció ayer a la edad de 99 años, según ha informado la agencia Magnum, de la que formaba parte. Arnold es, sin duda, una de las mejores fotoperiodistas del siglo XX, especialmente por sus retratos. Por sus objetivos desfilaron protagonistas de la centuria pasada, como la reina Isabel II, Jacqueline Kennedy o Malcolm X.