Blog sobre: Literatura, fotografía, pintura, vídeo...
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía histórica. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de mayo de 2012

Erwin Olaf. The siege of Leiden. Fotografía

Erwin Olaf,  Hilversum, Holanda (1959)

Erwin_Olaf_the-siege-of-leiden_1

Erwin Olaf: La libertad, la peste y el hambre durante el asedio de Leiden.

sábado, 7 de mayo de 2011

August Sander. Fotografía

August Sander, Herdorf, Alemania (1876 – 1964)


August Sander  - Young Farmers, Westerwald - 1914

“Quizás, de la noche a la mañana, crezca la insospechada actualidad de obras como la de Sander. Desplazamientos del poder, tan inminentes entre nosotros, suelen hacer una necesidad vital de la educación, del afinamiento de las percepciones fisionómicas. Ya vengamos de la derecha o de la izquierda, tendremos que habituarnos a ser considerados en cuanto a nuestra procedencia. También nosotros tendremos que mirar a los demás. La obra de Sander es más que un libro de fotografías: es un atlas que ejercita”. Walter Benjamin, Breve historia de la fotografía.

jueves, 10 de marzo de 2011

André de Dienes. Fotografía

André de Dienes, Hungría, Hollywood (1913 – 1985)


Andre de Dienes - Monroe, Marilyn_038

La vida del fotógrafo de  André de Dienes cambió para siempre un día de 1945, cuando conoció a una joven y hermosa aspirante a modelo llamada Norma Jeane Dougherty. Se enamoró al instante de su inocencia y su atractivo y fueron novios brevemente. Juntos emprendieron muchas aventuras por la carretera en aquellos años tempranos, con De Dienes fotografiando a Norma Jeane en todo escenario natural posible, dentro de su estilo inspirado y original. Pronto forjó un enorme portfolio de fotografías impresionantes de la sonriente morena que contribuyó a lanzar su carrera de modelo y, algunos años más tarde, una trayectoria cinematográfica que iba a hacer de ella una leyenda.
Toda su relación con la estrella, incluidos muchos momentos privados solo compartidos por ellos dos, se encuentra detallada en las memorias secretas de De Dienes, que fueron descubiertas cuando los fans de la Monroe arrasaron la casa de él tras su muerte en 1988.

jueves, 10 de febrero de 2011

Brangulí. Fotografía

Joseph Brangulí Soler. (Foto Brangulí) España (1879 – 1945)


Branguli_ Fiesta de las Modistas, Barcelona (1933)

La Fundación Telefónica acoge en su sede de la Gran Vía madrileña la exposición "Brangulí", dedicada al fotógrafo catalán de principios de siglo Josep Brangulí. Más de 300 fotografías ordenadas en series temáticas se exponen hasta finales del próximo enero en una de las muestras más extensas que el fotoperiodismo de principios de siglo hubiera podido soñar.

Fundación Telefónica : Del 3 noviembre 2010 al 16 de enero 2011 - Prorrogada hasta el 28 de febrero Lugar: Sala de Exposiciones, Fundación Telefónica. Gran Vía 28. 3ª planta. 28013 Madrid