Blog sobre: Literatura, fotografía, pintura, vídeo...
sábado, 28 de diciembre de 2013
Sally Mann: At twelve. Fotografía
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Pete Turner. Fotografía
domingo, 5 de febrero de 2012
Stanley Kubrick. Fotografía
jueves, 26 de enero de 2012
Harry Callahan. Fotografía
domingo, 8 de enero de 2012
Andrew Bush. Fotografía
Andrew Bush. St. Louis, Missouri, 1956
Coqueteando con las fronteras del periodismo, la antropología y el arte conceptual, Bush retrata, durante casi toda la década de los noventa, decenas de conductores que transitan por la ciudad de Los Angeles y alrededores en plena conducción. Para ello se sirve de una cámara analógica de medio formato, montada en el asiento del copiloto de su coche y de un potente flash especialmente adaptados para conseguir el máximo detalle posible a la hora de cazar a los conductores colindantes, siempre de perfil, siempre en movimiento y siempre en dirección oeste para aprovechar el sol. El modus operandi es sencillo, cuando Bush detecta un coche que se adapta a las necesidades del momento o cautiva su interés de manera concreta, se sitúa a su lado, iguala velocidad y le dispara.
viernes, 6 de enero de 2012
Eve Arnold. Fotografía
Eve Arnold, (1913 – 2012)
La fotógrafa estadounidense Eve Arnold (Philadelphia, 1913) falleció ayer a la edad de 99 años, según ha informado la agencia Magnum, de la que formaba parte. Arnold es, sin duda, una de las mejores fotoperiodistas del siglo XX, especialmente por sus retratos. Por sus objetivos desfilaron protagonistas de la centuria pasada, como la reina Isabel II, Jacqueline Kennedy o Malcolm X.
martes, 15 de noviembre de 2011
Sze Tsung Leong. Fotografía
Sze Tsung Leong, Ciudad de México (1970)
Para Sze Tsung Leong, nacido en Ciudad de México en 1970, (pasó su infancia entre México, Reino Unido y Estados Unidos. Sus padres son originarios del Reino Unido y de Malasia) el horizonte forma un límite que separa el interior del exterior, lo visible de lo oculto, lo conocido de lo desconocido y lo familiar de lo extraño, por lo que cualquier límite automáticamente crea una relación entre lo que está incluido en el interior y lo que se deja fuera ya que esto último resulta tan importante para entender y conocer lo que hay dentro como el mismo interior.
jueves, 27 de octubre de 2011
Ezra Stoller. Fotografía
Ezra Stoller, Chicago (1915 – 2004)
Ezra Stoller nació el 16 de mayo de 1915 en Chicago. Obtuvo una licenciatura en Arquitectura en 1938 de la Escuela de Arquitectura y Artes Afines de la Universidad de Nueva York. Durante la II Guerra Mundial enseñó fotografía en el Centro Fotográfico del Cuerpo de Comunicaciones del Ejército de Nueva York. En 1966 fundó la agencia fotográfica Esto Photographics, que representa su obra y la de otros fotógrafos de arquitectura.
jueves, 6 de octubre de 2011
Peter Lippmann. Fotografía
Peter Lippmann, New York
Peter Lippmann - americano de nacimiento, los últimos 25 años vive en París. Se especializa en publicidad. Sus clientes incluyen a Marie Claire, Cartier Art Magazine, The New York Times Magazine, Sunday Times de Londres, Chanel y Nespresso, entre otros muchos.
miércoles, 5 de octubre de 2011
Jordan Matter. Fotografía
Jordan Matter, New York.
La danza está entre nosotros. En las calles, el transporte público, las bibliotecas, las plazas… Los bailarines despliegan sus movimientos artísticos por toda la urbe neoyorkina, y Jordan Matter los captura mediante fotografías también de alto caudal artístico. “Dancers among us” es el título de esta vertiginosa serie fotográfica, donde sitios como Harlem, Wall Street, Chinatown y Grand Central Station se llenan de frescura y dinamismo gracias a la presencia desenfadada de la danza.
lunes, 22 de agosto de 2011
Dennis Hopper. Fotografía
Dennis Hopper (1936-2010)
Fue un aclamado artista, actor, guionista y director que impresionó al público por primera vez con sus interpretaciones en Rebelde sin causa (1955) y Gigante (1956). Cambió el rostro del cine norteamericano con Easy Rider (o Buscando mi destino) [1969], la cual coescribió, dirigió y estelarizó. Hopper actuó en cientos de películas y espectáculos televisivos memorables, incluyendo Apocalypse Now (1979), Blue Velvet (o Terciopelo azul) [1986], Hoosiers (o Más que ídolos) [1986], True Romance (o Amor a quemarropa, o Escape salvaje) [1993], Basquiat (1997), Elegy (2008) y la serie de TV Crash (2008). Hopper comenzó a pintar de niño y empezó a tomar fotos en 1961, después de que su entonces esposa Brooke Hayward le regalara una cámara Nikon de 35mm por su cumpleaños. Sus pinturas y fotografías han sido exhibidas en todo el mundo, incluyendo la reciente retrospectiva "Dennis Hopper y el Nuevo Hollywood" en París. Dennis Hopper falleció en Venice, California, el día 29 de mayo de 2010.
domingo, 17 de julio de 2011
Richard Avedon. Fotografía
Richard Avedon, Nueva York, (1923 – 2004)
“Y si pasa un día sin que no haga algo relacionado con la fotografía, es como si hubiera olvidado algo esencial para mi existencia, como si hubiera olvidado despertarme. Sé que el accidente de ser fotógrafo, ha hecho mi vida posible”. Richard Avedon, 1970
miércoles, 1 de junio de 2011
Katy Grannan. Fotografía
Katy Grannan, Arlington, Massachusetts, (1969) reside en Berkeley, California. Licenciada por la Universidad de Pennsylvania y Master por la Escuela de Arte de la Universidad de Yale. Ha expuesto en numerosos museos e institutos, como el Museo Guggenheim y publicado en Artforum y The New Yorker, entre otros.
sábado, 14 de mayo de 2011
Damon Winter. Fotografía
Damon Winter, Elmira, New York (1974). Creció en St. Thomas en Islas Vírgenes. Licenciado en ciencias ambientales por la Universidad de Columbia, trabajó para The Dallas Morning News, Newsweek, Magnum Photos, el Ventura County Star y The Indianápolis Star. Su ensayo fotográfico sobre las víctimas de abuso sexual en el oeste de Alaska fue finalista para el Premio Pulitzer 2005 de fotografía. Se unió a The New York Times en 2007 después de tres años como fotógrafo personal de los tiempos de Los Ángeles . En 2009 gano el Pulitzer por su trabajo sobre el presidente Obama.