Blog sobre: Literatura, fotografía, pintura, vídeo...
Mostrando entradas con la etiqueta fotorrealismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotorrealismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de octubre de 2013

The Scar Project (Proyecto Cicatriz). Fotografía

"En nuestra sociedad, el cáncer de mama se oculta detrás de un pequeño lazo rosa. El público necesita ser educado".
David Jay-paulina
Fotografías de David Jay
Las fotografías muestran las cicatrices de mujeres de entre 18 y 35 años que han sufrido mastectomía. "Para estas mujeres, el retrato representa su victoria personal", explica Jay, que comenzó el proyecto cuando su amiga Paulina, de 29 años, fue diagnosticada y tuvo que someterse a una mastectomía. Le preguntó si podía fotografiarla tras la cirugía y, de ahí, el proyecto creció rápidamente.

martes, 22 de mayo de 2012

Fotorrealismo.Pintura.

1ª parte

Fotorrealismo. (hiperrealismo)

Robert_Bechtle_Chevy_ 1965

En 1966 tuvo lugar en el Guggenheim de Nueva York la exposición programática "The Photographic Images", en la que se dio a conocer al público una serie de artistas (pintores y escultores) obsesionados por la reproducción casi literal de la realidad. Son los llamados hiperrealistas (también denominados superrealistas, fotorrealistas, nuevo-realistas o precisionistas). Las obras se anunciaban con el siguiente rótulo: “¡Atención, no hay cámara fotográfica!”: incluso algunos artistas, como David Parrish, señalaron, como medida de precaución, el hecho de que no eran fotógrafos.

viernes, 6 de mayo de 2011

Richard Estes. Pintura

Richard Estes, Kewanee , Illinois (1936)

RICHARD ESTES 8
Richard Estes, nacido en una pequeña localidad de Illinois en 1936, es uno de los fundadores, junto con Malcolm Morley, Chuck Close y Duane Hanson, del movimiento fotorrealista, surgido a finales de la década de 1960 en los Estados Unidos.