Sabastiao Salgado, Aimorés, Brasil (1955). Ha sabido retratar la condición humana y evidenciar las desigualdades del mundo actual con un lenguaje plástico personal, profundo, poético y de alta calidad formal.
Blog sobre: Literatura, fotografía, pintura, vídeo...
lunes, 28 de febrero de 2011
Sebastiao Salgado. Fotografía
sábado, 26 de febrero de 2011
jueves, 24 de febrero de 2011
domingo, 20 de febrero de 2011
David Burdemy. Fotografía
David Burdemy, Winnipeg, Canadá (1968)
"Durante el año 2007 y en la primavera de 2008, hice varios viajes a los polos de nuestro planeta para fotografiar las costas, las formas monolíticas del hielo y los paisajes de Groenlandia, Islandia y la Antártida. La mayoría de estos lugares son difíciles de alcanzar, más allá de las fronteras de las rutas de transporte interno, accesible sólo por avioneta o barco. Todos están en peligro de extinción, amenazados por el turismo, el cambio climático, la industria y la búsqueda de petróleo …"
sábado, 19 de febrero de 2011
Alain Delorme. Fotografía
Alain Delorme, París (1979)
En Shanghái (China) conviven grandes rascacielos que crecen de manera imparable con la conocida "población flotante": trabajadores con permiso temporal para estar en la ciudad. Es muy común ver a estas personas cargando en bicis, carros, mochilas, etc. una excesiva cantidad de los más variados objetos. Son conocidos como los "made in". Alain Delorme quiere poner de manifiesto el fuerte contraste entre el capitalismo salvaje y la complejidad del un país como China, segunda potencia industrial mundial en la actualidad.
Jorge Maia. Fotografía
Jorge Maia, Portugal.
A través de Fotoblur, he conocido a este magnifico fotógrafo. Aquí va una muestra de su trabajo
jueves, 17 de febrero de 2011
Rebeca Saray. Fotografía
“Voy ya camino de los 28 de años, crecí en un pequeño pueblo de la costa gallega entre el bosque y el mar... por eso quizás me gusta tanto mezclar los lugares sombríos y el mar con las personas y sus más turbadores sentimientos”.
miércoles, 16 de febrero de 2011
World Press Photo 2010. Fotografía
The Big Picture
Publicado por Boston Globe el 11 de febrero de 2011
Aisha Bibi, una mujer de 18 años de edad, de la provincia de Oruzgan, en Afganistán, huyó de la casa de su marido regresandoo a su la casa de su familia , quejándose del trato violento. Los talibanes llegaron una noche, exigiendo que les entregaran a Bibi para hacer justicia. Después, un comandante talibán pronunció su veredicto. Mientras el cuñado de Bibi la sujetaba, su esposo cortó las orejas la nariz. Bibi fue abandonada, pero rescatada. más tarde, por los trabajadores humanitarios y los militares de EE.UU.. Después de un tiempo en un refugio para mujeres en Kabul, fue llevada a Estados Unidos, donde recibió el asesoramiento y la cirugía reconstructiva. Ahora, Aisha Bibi vive en Estados Unidos. World Press Photo del Año 2010, Jodi Bieber, África del Sur, Instituto de Gestión de Artistas Galería / Goodman de la revista Time.
lunes, 14 de febrero de 2011
viernes, 11 de febrero de 2011
jueves, 10 de febrero de 2011
Brangulí. Fotografía
Joseph Brangulí Soler. (Foto Brangulí) España (1879 – 1945)
La Fundación Telefónica acoge en su sede de la Gran Vía madrileña la exposición "Brangulí", dedicada al fotógrafo catalán de principios de siglo Josep Brangulí. Más de 300 fotografías ordenadas en series temáticas se exponen hasta finales del próximo enero en una de las muestras más extensas que el fotoperiodismo de principios de siglo hubiera podido soñar.
Fundación Telefónica : Del 3 noviembre 2010 al 16 de enero 2011 - Prorrogada hasta el 28 de febrero Lugar: Sala de Exposiciones, Fundación Telefónica. Gran Vía 28. 3ª planta. 28013 Madrid
domingo, 6 de febrero de 2011
Vivian Maier. Fotografía
Vivian Maier. Francia (1926) USA (2009)
“El caso de Vivian Maier, cuya producción fotográfica fue hallada por John Maloof al comprar unos muebles viejos, resurgió por estos días, cuando el descubridor de esta obra única anunció la publicación de un libro y la organización de una muestra. Niñera y feminista en el Chicago de los años 40 y 50, Maier es, "en tiempos de Salinger", otro ejemplo de potencia creadora y silencio”.
Franco Torchia, Ñ, Revista de cultura
viernes, 4 de febrero de 2011
Terraproject. Fotografía
Colectivo fotográfico Terraproject. Florencia (2006)
La destrucción del litoral es un problema demasiado común. Estas imágenes podrían ser de cualquier lugar de la costa española, europea o del mundo. Esta es una pequeña muestra de la irresponsabilidad humana.
Publicado en: http://www.burnmagazine.org/essays/2010/12/terraproject-italian-coastline/
Puerto Empédocles, Sicilia
jueves, 3 de febrero de 2011
Art Project by Google. Fotografía
Herramienta imprescindible para apreciar a los grandes maestros –no todos, ni todas sus obras- y visitar virtualmente algunos de los Museos más importantes.
Las imágenes van enlazadas.
http://www.googleartproject.com/