Umberto Boccioni , (Reggio de Calabria,1882-Verona, 1916)
Se inició en el divisionismo de la mano de Giacomo Balla. Después de pasar algún tiempo en París, Rusia, Padua y Venecia, se instaló definitivamente en Milán y se interesó por todo lo referente a la sociedad industrial moderna. Máximo representante del movimiento futurista, en 1901 se traslada a Roma y conoce a otros pintores que también pertenecían a este mismo movimiento.
Boccioni estuvo muy influido por el cubismo, pero decidió abstenerse de utilizar líneas rectas y recurrió a los colores complementarios para crear un efecto de vibración.
Desde 1912, su primer año de exposición futurista en París en la Galerie Bernheim-Jeune, Boccioni aplica el concepto de “Dinamismo plástico” incluso a la escultura, mientras que estudia la dinámica del cuerpo humano a través de una larga serie de dibujos y acuarelas. Influido por el simbolismo y por el expresionismo de Munch, y tras varios encuentros con Marinetti, Carrà y Russolo, la obra de Boccioni se desarrolló a partir de 1910 alrededor de dos conceptos clave: dinamismo y simultaneidad. Entre sus obras cabe destacar La ciudad que surge (1910) y La calle ante la casa (1911), pinturas que, aun siendo formalmente distintas, hacen referencia al mismo tema, la ciudad, que para los futuristas simbolizaba la modernidad, el movimiento y la velocidad. En ambas, el dinamismo está generado por una red de líneas de fuerza que estructuran la composición. La primera está conformada por una tupida red de pinceladas enérgicas, cuyos cambios direccionales enfatizan la sensación dinámica del conjunto. La segunda, sin embargo, es una asimilación de las formas y el espacio a la fragmentación del cubismo analítico. Y es que para el futurismo, el tema es mucho más importante que la forma.
"Aún admirando el heroísmo de nuestros amigos cubistas", dice Boccioni en 1913, "pintores de altísimo valor, que han manifestado un loable desprecio por el mercantilismo artístico y un poderoso odio contra el academicismo, nosotros nos sentimos y nos declaramos absolutamente opuestos a su arte. Ellos se empeñan en pintar lo inmóvil, lo congelado y todos los aspectos estáticos de la naturaleza. Adoran el tradicionalismo de Poussin, de Ingres, de Corot, envejeciendo y petrificando su arte con una obstinación pasatista que para nosotros es absolutamente incomprensible. Con puntos de vista absolutamente futuristas buscamos un estilo del movimiento que nunca fue intentado antes de nosotros"
Extracto de: El Universo Futurista 1909-1936.
Aplicando el dinamismo plástico para sus pinturas, Umberto Boccioni abandona la tradicional fusión interna y externa, real y los datos de la memoria, en una sola imagen. Con esto en mente se desarrolla la característica “líneas de fuerza” que rastrean la trayectoria de un objeto en movimiento en el espacio. Durante los años de guerra Umberto Boccioni colabora con la revista “Sucesos”.
En 1910 es uno de los firmantes del Manifiesto Futurista. Teórico del grupo en lo referente a las Artes Plásticas, publica en 1912 el Manifiesto técnico de la escultura futurista. donde puede leerse: "Hay que destruir la nobleza totalmente literaria del mármol y del bronce... el escultor debe utilizar veinte materias diferentes o más aún en una sola obra, con tal que la emoción plástica lo exija." El listado de materiales que a continuación propone incluye no sólo madera, cartón o vidrio, sino otros como crin, cuero, espejos, así como en el aprovechamiento de la luz eléctrica.
Escultura
Para lograr en escultura esa interrelación de formas entre el objeto y lo que le rodea, sobre la que Boccioni funda la representación dinámica, es necesario materializar la atmósfera. Y, efectivamente, él logra literalmente corporeizarla, como puede comprobarse en "Desarrollo de una botella en el espacio" (1912) y "Formas únicas de la continuidad del espacio" (1913), ambas en el Museo Cívico de Arte Contemporáneo de Milán.
![]()
"Formas únicas de la continuidad del espacio" no pretende representar un cuerpo según una concepción realista, sino transmitir la acción de dicho cuerpo a partir del estudio de la musculatura y el movimiento humanos. La extensión de las extremidades de este prototipo crea en el espectador la sensación de encontrarse ante una obra dinámica.Otra fuente del artista fue el cubismo, del que aprovechó la representación simultánea de diversos lados de un mismo elemento para conseguir la deseada sensación de desplazamiento. La pasión de los futuristas por el movimiento llevó a Filippo Tommaso Marinetti, ideólogo del grupo, a declarar que un coche de carreras es más bello que la Victoria de Samotracia, escultura con la que, paradójicamente, se compara hoy esta obra.
En torno a 1913 Boccioni fue implicándose cada vez más en cuestiones políticas, de manera que su interés por la creación artística disminuyó en favor de la idea de unir nacionalismo y tecnología. En 1914 participó en las manifestaciones que promovían la participación de Italia en la Primera Guerra Mundial y fue encarcelado junto a Marinetti por quemar una bandera austriaca. Sin embargo, poco después del comienzo de la guerra, cambió de opinión respecto a las supuestas ventajas de la contienda, lo que le enfrentó a gran parte de sus amigos.
Falleció en Sorte (Verona) el 16 de agosto de 1916, durante la guerra europea (en la que se había alistado como voluntario), a causa de una caída de caballo.
Umberto Boccioni. Grabados, ex libris, carteles, ilustraciones.
Notable teórico además de pintor y escultor, Boccioni desarrolló conceptos clave para el desarrollo formal del futurismo como el de líneas-fuerza, simultaneidad, compenetración de planos y expansión de los cuerpos en la superficie. Conceptos todos ellos que reiteran una idea fundamental: la reciprocidad de relaciones entre los objetos y entre éstos y el ambiente que los circunda. Su estilo personal, en busca de dinamismo, lo llevó al enfoque del expresionismo y el cubismo con el fin de colocar al espectador en el centro del marco para que se sientan involucrados y participantes.
Enlaces
The collection of pictures is great! Relly like the third picture.
ResponderEliminarLooks so cool <3
ResponderEliminarLooks so cool <3
ResponderEliminardatos muy interesantes del artista, la pagina me fu de mucha ayuda, gracias.
ResponderEliminarGracias a ti por la visita y el comentario.
ResponderEliminar