Blog sobre: Literatura, fotografía, pintura, vídeo...

sábado, 29 de octubre de 2011

Seven Billion. Fotografía

Población mundial: 7 mil millones.

bp36

El médico sostiene al bebé recién nacido de Yang Huiqing, 24 de octubre de 2011. (Carlos Barria / Reuters)  #


El 31 de octubre de 2011, las Naciones Unidas tiene previsto anunciar una cifra de la población mundial proyectada de 7.000 millones. Este hito mundial presenta una oportunidad y un reto para el planeta. Mientras más personas están viviendo vidas más largas y saludables, dice la ONU, la brecha entre ricos y pobres están aumentando y más personas que nunca son vulnerables a la inseguridad alimentaria y la escasez de agua. Debido a que los censos son poco frecuentes e incompletos, no se sabe la fecha exacta en que se llegará a la marca de 7.000 millones.

jueves, 27 de octubre de 2011

Josef Schulz. Fotografía.

Josef Schulz, Bischofsburg (Polonia) 1966

 

josef-schulz-sign outblau-orange, 2009

Josef Schulz, nacido en Bischofsburg (Polonia)en 1966, estudió fotografía con Bernd Becher y Thomas Ruff. En 2001 fue galardonado con el premio al fotógrafo arquitectónico europeo del año. Vive y trabaja en Düsseldorf.

Ezra Stoller. Fotografía

Ezra Stoller, Chicago (1915 – 2004)

 

Ezra Stoller_Fallingwater, Frank Lloyd Wright, Bear Run, PA, 1971

Ezra Stoller nació el 16 de mayo de 1915 en Chicago. Obtuvo una licenciatura en Arquitectura en 1938 de la Escuela de Arquitectura y Artes Afines de la Universidad de Nueva York. Durante la II Guerra Mundial enseñó fotografía en el Centro Fotográfico del Cuerpo de Comunicaciones del Ejército de Nueva York. En 1966 fundó la agencia fotográfica Esto Photographics, que representa su obra y la de otros fotógrafos de arquitectura.

lunes, 24 de octubre de 2011

miércoles, 19 de octubre de 2011

Josep de Togores i Llach. Pintura

Josep de Togores i Llach.  Sardañola del Vallés, Barcelona (1893 – 1970)

 

Josep de Togores i Llach -Desnudos en la playa -1922

Hay trayectorias que discurren progresivamente, sin cortes ni cambios bruscos, y casi al margen de la vida personal de sus autores; Joan Miró es un buen ejemplo. Existen, también, las que se van reinventado constantemente, como sucede en el caso excepcional de Picasso. Y hay otras que, en un momento dado, se parten en dos de una forma radical, irreconciliable y trágica. Los cuadros de Togores de los años cuarenta a sesenta del siglo pasado, por los que era conocido y apreciado por la buena sociedad catalana de posguerra, poco tenían que ver con aquellos de su etapa con Kahnweiler, en los que había mantenido un interesante diálogo con la modernidad de su tiempo; incluso no parecían de la misma mano. Poco a poco, las obras de juventud, una vez distribuidas en Barcelona, y también en Madrid, irían ganando adeptos y, gradualmente, fue apareciendo otro Togores radicalmente opuesto, mucho más conectado con el arte del siglo XX y su vanguardia, del que apenas se conocía nada.

Josep Casamartina i Parassols

jueves, 6 de octubre de 2011

Peter Lippmann. Fotografía

Peter Lippmann, New York

Peter Lippmann - 1WEB

Peter Lippmann - americano de nacimiento, los últimos 25 años vive en París. Se especializa en   publicidad. Sus clientes incluyen a Marie Claire, Cartier Art Magazine, The New York Times Magazine, Sunday Times de Londres, Chanel y Nespresso, entre otros muchos.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Jordan Matter. Fotografía

Jordan Matter, New York.

 

Jordan Matter - Crossing_the_Street

La danza está entre nosotros. En las calles, el transporte público, las bibliotecas, las plazas… Los bailarines despliegan sus movimientos artísticos  por toda la urbe neoyorkina, y Jordan Matter los captura mediante fotografías también de alto caudal artístico. “Dancers among us” es el título de esta vertiginosa serie fotográfica, donde sitios como Harlem, Wall Street, Chinatown y Grand Central Station se llenan de frescura y dinamismo gracias a la presencia desenfadada de la danza.

Indignados en Wall Street. Fotografía

logo_tcp 

 

USA-PROTESTS/WALLSTREET

Un manifestante de la campaña “Ocupar Wall Street” con un dólar pegado en la boca en Zucotti Park, cerca del distrito financiero de Nueva York, 30 de septiembre 2011. REUTERS / Lucas Jackson

domingo, 25 de septiembre de 2011

Erwin Olaf. Fotografía

Erwin Olaf , 1959 Hilversum, Netherlands

 

Erwin Olaf - 68

Erwin Olaf, nacido en 1959 en Hilversum, Holanda, vive y trabaja en Ámsterdam desde comienzos de los años 80, teniendo su estudio y lugar de trabajo en una antigua iglesia. La fotografía de Olaf es una mezcla de fotoperiodismo y estudio, aproximándose en su visión fotográfica a LaChapelle entre otros. Su alumbramiento al panorama internacional de la fotografía ocurrió en 1988 a raíz de su serie “Chessmen” por la que fue galardonado con el primer premio en la “Young European Photographer Competition”. Tras este premio le siguió una exposición en el Museo Ludwig de Colonia, Alemania. Desde entonces a continuado explorando los territorios de las cuestiones de género, la sensualidad, el humor y la desesperación en sus series fotográficas

domingo, 18 de septiembre de 2011

Campeones de Europa.Fotografía

Eurobasket 2011

{B44D35B3-3349-41D0-AEEA-E1D178206DC4}flexible

España, Campeona de Europa de baloncesto 2011.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Julio Larraz. Pintura

Julio Larraz. La Habana (1944)

 

Julio Larraz -The Big Fish.

Julio Larraz nace en La Habana en 1944. Pintar es su vocación desde niño. En 1961 deja Cuba con su familia y en los Estados Unidos viven en varias ciudades; en esta época se dedica a la caricatura y trabaja en muchos oficios. En 1967 empieza a pintar profesionalmente y en 1973 expone por primera vez individualmente en la ciudad de Nueva York. Actualmente vive en Florencia, Italia. Exiliado en Estados Unidos en los años 60 y hoy galardonado con numerosos premios artísticos, Larraz inició su carrera profesional como caricaturista para medios de comunicación como New York Times, Washington Post, el Chicago Tribune y la revista Time. Su primera exposición la realizó en 1971 en la Pyramid Gallery (Washington DC); y en la sede neoyorkina de Marlborough ha expuesto tres veces.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Lu Cong. Pintura

Lu Cong. Shanghái, (1978)

 

Lu Cong - The Duet

Lu Cong es un artista contemporáneo nacido en Shanghái, China, en 1978, que actualmente vive y trabaja en Estados Unidos. Es considerado por muchos como uno de los artistas jóvenes mas distintivo surgido recientemente en el Oeste de los Estados Unidos. Su estilo es un homenaje a los pintores románticos del Siglo XVII. Sus retratos no se limitan a a capturar el estado físico y emocional del sujeto, sino que invitan a establecer las complejas interacciones psicológicas que surgen cuando uno se encuentra cara a cara con lo sensual, lo inexplicable, y lo inquietante. Su trabajo, en óleo sobre madera, presenta una interesante gama de expresiones algo pasivas pero llenas de encanto y misterio trazadas en suaves colores pálidos y pastel.

domingo, 4 de septiembre de 2011

John Singer Sargent. Pintura

John Singer Sargent. (Florencia, 1856-Londres, 1925)

John-Singer-Sargent - Elizabeth Winthrop Chanler

miércoles, 31 de agosto de 2011

lunes, 22 de agosto de 2011

Dennis Hopper. Fotografía

Dennis Hopper (1936-2010)

 

Dennis Hopper autoretrato 1962

Fue un aclamado artista, actor, guionista y director que impresionó al público por primera vez con sus interpretaciones en Rebelde sin causa (1955) y Gigante (1956). Cambió el rostro del cine norteamericano con Easy Rider (o Buscando mi destino) [1969], la cual coescribió, dirigió y estelarizó. Hopper actuó en cientos de películas y espectáculos televisivos memorables, incluyendo Apocalypse Now (1979), Blue Velvet (o Terciopelo azul) [1986], Hoosiers (o Más que ídolos) [1986], True Romance (o Amor a quemarropa, o Escape salvaje) [1993], Basquiat (1997), Elegy (2008) y la serie de TV Crash (2008). Hopper comenzó a pintar de niño y empezó a tomar fotos en 1961, después de que su entonces esposa Brooke Hayward le regalara una cámara Nikon de 35mm por su cumpleaños. Sus pinturas y fotografías han sido exhibidas en todo el mundo, incluyendo la reciente retrospectiva "Dennis Hopper y el Nuevo Hollywood" en París. Dennis Hopper falleció en Venice, California, el día 29 de mayo de 2010.

lunes, 8 de agosto de 2011

Misha Gordin. Fotografía

Misha Gordin, Riga (1946)Misha Gordin-crowd55

"Todas mis imágenes son ensambladas en un cuarto oscuro tradicional en virtud de una extensión usando una técnica de enmascaramiento desarrollado y perfeccionado en los últimos años.  Esta técnica tiene por supuesto sus limitaciones y me dirijo a ellas cuando se trabaja en ideas.  Además, antes de imprimir el original, hago pruebas y ajustes para cada negativo que se va a imprimir.  Yo escribo las tablas que me indican la correcta exposición y todas las secuencias de manipulaciones para cada uno de los negativos utilizados.  Luego viene la etapa de “secuencia” de impresión. Esta parte es la más implacable. Proyecto meticulosamente un negativo tras otro, cambiando constantemente las máscaras hasta el último negativo que utilizo. Es como regresar con seguridad a casa después de un largo, largo viaje en coche. Esta parte tiene que ver con la disciplina y tiene muy poco que ver con el arte. Después viene el momento de la “sentencia” cuando la primera impresión surge del desarrollador.  Miro por posibles errores de la imagen en sí misma y siento una gran sensación de alivio cuando logro que la impresión sea “impecable”. Lamentablemente la técnica que yo estoy usando no tiene margen para errores. Se requiere una completa concentración y puede ser muy agotador física y mentalmente".