Blog sobre: Literatura, fotografía, pintura, vídeo...
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2013

Sally Mann: At twelve. Fotografía

At twelve: Portraits of Young Women by Sally Mann, 1983-1985
Sally Mann, Lexington, Virginia (1951)sally_mann_at_twelve_Candy_Cigarette_portada
"Siempre ha sido mi filosofía tratar de hacer arte a partir de lo cotidiano y lo habitual ... nunca se me ocurrió que salir de casa para hacer arte ..." Sally Mann

jueves, 26 de diciembre de 2013

Pierre Gonnord. Fotografía

Pierre Gonnord. Cholet, 1963pierre_gonnord_Terre de personne_Armando_2009
“Elijo a mis contemporáneos en el anonimato de las grandes urbes, porque su rostro narra, bajo la piel, historias singulares e insólitas sobre nuestra época. Historias de coraje e indudable dignidad. Los acontecimientos de las últimas décadas en Occidente: las migraciones, el éxodo rural, las sucesivas crisis económicas, los desajustes sociales en plena globalización….Todo ello ha contribuido a modificar profundamente el tejido humano de nuestras ciudades”. Pierre Gonnord.  Nacido el 28 de Junio de 1963 en Cholet, Francia. Desde 1988 vive y trabaja en Madrid.

sábado, 19 de octubre de 2013

The Scar Project (Proyecto Cicatriz). Fotografía

"En nuestra sociedad, el cáncer de mama se oculta detrás de un pequeño lazo rosa. El público necesita ser educado".
David Jay-paulina
Fotografías de David Jay
Las fotografías muestran las cicatrices de mujeres de entre 18 y 35 años que han sufrido mastectomía. "Para estas mujeres, el retrato representa su victoria personal", explica Jay, que comenzó el proyecto cuando su amiga Paulina, de 29 años, fue diagnosticada y tuvo que someterse a una mastectomía. Le preguntó si podía fotografiarla tras la cirugía y, de ahí, el proyecto creció rápidamente.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

martes, 15 de mayo de 2012

Erwin Olaf. The siege of Leiden. Fotografía

Erwin Olaf,  Hilversum, Holanda (1959)

Erwin_Olaf_the-siege-of-leiden_1

Erwin Olaf: La libertad, la peste y el hambre durante el asedio de Leiden.

jueves, 10 de mayo de 2012

sábado, 21 de abril de 2012

Pep Ventosa. Fotografía

Pep Ventosa, Vilafranca del Penedés (Barcelona), España. (1957)

 

pep_ventosa_The Sea Swings

"Cada una de estas imágenes contienen de decenas a varios cientos de fotografías separadas. Tomadas en fragmentos, las piezas del rompecabezas se reconstruyeron una por una, revisándola a fin de crear un espacio narrativo único que en realidad nunca ha ocurrido".

lunes, 9 de abril de 2012

Liu Bolin.Fotografía

Liu Bolin, Shandong, China (1973)

Liu Bolin_1

Artista chino reconocido por fotografiarse, a sí mismo, pintado, con el fin de mimetizarse con el fondo. Se graduó del Departamento de Escultura de la Academia Central de Bellas Artes en Beijing

Su formación en arte se desarrolló en la Universidad de Shandong de las Artes y en el aula de escultura de la Academia Central de Bellas Artes de Beijing y ha realizado exposiciones por numerosos países, la última ha sido en el Eli Klein Bellas Artes en Nueva York, EEUU.

martes, 27 de marzo de 2012

martes, 6 de marzo de 2012

Outumuro. Fotografía

Manuel Outumuro, A Merca, Ourense (1949)

 

Manuel Outumuro_Macarena Gómez. ‘La chiquita piconera’, de Julio Romero de Torres

A muy corta edad, Manuel Outumuro, se trasladó a Barcelona, donde se formó como diseñador gráfico en la Escola Massana. Barcelona es la ciudad en la que siempre ha residido, exceptuando un paréntesis de cuatro años en Nueva York. Fue colaborador de la revista Por Favor y director de arte del suplemento La Vanguardia-Mujer. Impartió clases en la Escola Eina durante cinco años en la modalidad de Dirección de Arte. Fue miembro de la junta directiva del ADG-FAD (Associació de Dissenyadors Gràfics del Foment de les Arts i el disseny). Durante los años que residió en Nueva York, colaboró como diseñador gráfico e ilustrador en diferentes publicaciones. En 1990 inicia su actividad como fotógrafo.

domingo, 26 de febrero de 2012

Jeff Wall. Fotografía

Jeff Wall, Vancouver, 1946. Columbia Británica.

jeff wall_After _Invisible Man_by Ralph Ellison_the Prologue

Jeff Wall, estudió historia del arte en la Universidad de Columbia Británica, Vancouver, y en el Instituto Courtauld, de Londres. Su obra ha sido expuesta en numerosas exposiciones internacionales, entre ellas una retrospectiva en solitario  en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, The Art Institute of Chicago, y el San Francisco Museum of Art, en 2007.

domingo, 5 de febrero de 2012

El año del Dragón. Fotografía

El año nuevo lunar se celebra en todo el mundo, pero especialmente en Asia, cuando el calendario lunisolar marca una nuevo ciclo. Este año es el Año del Dragón en el zodiaco chino, y es visto como de muy buenos auspicios. En China, la fiesta se conoce como春节, la Fiesta de Primavera, y da inicio a 15 días de celebración. Además, supone la mayor migración humana en el mundo, ya que cientos de millones de chinos viajan para ver a sus familias. Recopilación de las imágenes de la preparación para la fiesta, los viaje en China continental, y las celebraciones en muchas partes del mundo. 新年快乐!

508354266

 

Stanley Kubrick. Fotografía

Stanley Kubrick, Nueva York, (1928-1999)

 

Stanley Kubrick _ Selfportrait

sábado, 28 de enero de 2012

domingo, 8 de enero de 2012

Andrew Bush. Fotografía

Andrew Bush. St. Louis, Missouri, 195690965_003.tif

Coqueteando con las fronteras del periodismo, la antropología y el arte conceptual, Bush retrata, durante casi toda la década de los noventa, decenas de conductores que transitan por la ciudad de Los Angeles y alrededores en plena conducción. Para ello se sirve de una cámara analógica de medio formato, montada en el asiento del copiloto de su coche y de un potente flash  especialmente adaptados para conseguir el máximo detalle posible a la hora de cazar a los conductores colindantes, siempre de perfil, siempre en movimiento y siempre en dirección oeste para aprovechar el sol. El modus operandi es sencillo, cuando Bush detecta un coche que se adapta a las necesidades del momento o cautiva su interés de manera concreta, se sitúa a su lado, iguala velocidad y le dispara.

viernes, 6 de enero de 2012

Eve Arnold. Fotografía

Eve Arnold, (1913 – 2012)

 

Eve Arnold_Nevada. US actress Marilyn MONROE on the Nevada desert going over her lines for a difficult scene she is about to play with Clarke GABLE in the film The Misfits by John HUSTON. 1960.

La fotógrafa estadounidense Eve Arnold (Philadelphia, 1913) falleció ayer a la edad de 99 años, según ha informado la agencia Magnum, de la que formaba parte. Arnold es, sin duda, una de las mejores fotoperiodistas del siglo XX, especialmente por sus retratos. Por sus objetivos desfilaron protagonistas de la centuria pasada, como la reina Isabel II, Jacqueline Kennedy o Malcolm X.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Bettina Rheims. Fotografía

Bettina Rheims. 1952, Neuilly-sur-Seine, Hauts-de-Seine

 

Bettina Rheims_ med_01

sábado, 10 de diciembre de 2011

Amnistía Internacional: 50 años de activismo.

o_amnesty-signature-gr

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional quiere alertar en esta ocasión sobre el aumento de los ataques generalizados contra la libertad de expresión en todo el mundo. “Cuando la libertad de expresión se resiente, el resto de los derechos humanos están en peligro” ha declarado Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España.