Blog sobre: Literatura, fotografía, pintura, vídeo...

lunes, 22 de agosto de 2011

Dennis Hopper. Fotografía

Dennis Hopper (1936-2010)

 

Dennis Hopper autoretrato 1962

Fue un aclamado artista, actor, guionista y director que impresionó al público por primera vez con sus interpretaciones en Rebelde sin causa (1955) y Gigante (1956). Cambió el rostro del cine norteamericano con Easy Rider (o Buscando mi destino) [1969], la cual coescribió, dirigió y estelarizó. Hopper actuó en cientos de películas y espectáculos televisivos memorables, incluyendo Apocalypse Now (1979), Blue Velvet (o Terciopelo azul) [1986], Hoosiers (o Más que ídolos) [1986], True Romance (o Amor a quemarropa, o Escape salvaje) [1993], Basquiat (1997), Elegy (2008) y la serie de TV Crash (2008). Hopper comenzó a pintar de niño y empezó a tomar fotos en 1961, después de que su entonces esposa Brooke Hayward le regalara una cámara Nikon de 35mm por su cumpleaños. Sus pinturas y fotografías han sido exhibidas en todo el mundo, incluyendo la reciente retrospectiva "Dennis Hopper y el Nuevo Hollywood" en París. Dennis Hopper falleció en Venice, California, el día 29 de mayo de 2010.

lunes, 8 de agosto de 2011

Misha Gordin. Fotografía

Misha Gordin, Riga (1946)Misha Gordin-crowd55

"Todas mis imágenes son ensambladas en un cuarto oscuro tradicional en virtud de una extensión usando una técnica de enmascaramiento desarrollado y perfeccionado en los últimos años.  Esta técnica tiene por supuesto sus limitaciones y me dirijo a ellas cuando se trabaja en ideas.  Además, antes de imprimir el original, hago pruebas y ajustes para cada negativo que se va a imprimir.  Yo escribo las tablas que me indican la correcta exposición y todas las secuencias de manipulaciones para cada uno de los negativos utilizados.  Luego viene la etapa de “secuencia” de impresión. Esta parte es la más implacable. Proyecto meticulosamente un negativo tras otro, cambiando constantemente las máscaras hasta el último negativo que utilizo. Es como regresar con seguridad a casa después de un largo, largo viaje en coche. Esta parte tiene que ver con la disciplina y tiene muy poco que ver con el arte. Después viene el momento de la “sentencia” cuando la primera impresión surge del desarrollador.  Miro por posibles errores de la imagen en sí misma y siento una gran sensación de alivio cuando logro que la impresión sea “impecable”. Lamentablemente la técnica que yo estoy usando no tiene margen para errores. Se requiere una completa concentración y puede ser muy agotador física y mentalmente".

domingo, 7 de agosto de 2011

Edward Burtynsky. Fotografía

Edward Burtynsky , St. Catharines, Ontario, 1955

 

“Nickel Tailings #34” Sudbury, Ontario, Canada

Desde hace varios años, Edward Burtynsky no ha parado de viajar por todo el mundo siguiendo los rastros, las señales y las marcas que la especie humana ha dejado en la naturaleza. En busca de una visión contemporánea de las grandes edades del hombre –la piedra, los minerales, el petróleo, el transporte, el silicio, y así sucesivamente– explora todos los lugares que quedan fuera de nuestra experiencia convencional. Los depósitos de reciclaje, los residuos mineros, las canteras y las refinerías –el patio trasero del mundo moderno– se han convertido en el patio de juego del artista. Edward Burtynsky muestra impresionantes paisajes vistos desde los lugares más altos, desde el punto de vista más amplio y desde ángulos excepcionales. De este modo, obtiene extraordinarias imágenes de lo que erróneamente se podría haber dado por sentado, obligándonos a ver y entender realmente el impacto y los retos de nuestras acciones.

Klaus Kampert. Fotografía

Klaus Kampert. Düsseldorf(1953).

 

Klaus Kampert180411_293006_115.02.99-50x35

Klaus Kampert, nacido en 1953 vive y trabaja como freelance en Dusseldorf, Alemania. Como fotógrafo es autodidacta. Después de trabajar durante un tiempo con muchos fotógrafos de renombre en el campo de la publicidad, estableció su propio negocio en 1981 en Dusseldorf. Su interés principal son las personas. Su  fotografía se centra en la belleza, retrato, el desnudo y la danza. Trabaja para las principales agencias de publicidad y empresas, además también se entrega a la fotografía artística. Muchas de sus imágenes, especialmente desnudos y bailarinas de ballet, se han impreso en publicaciones internacionales y es muy solicitado entre los coleccionistas.

domingo, 17 de julio de 2011

Richard Avedon. Fotografía

Richard Avedon, Nueva York, (1923 – 2004)


 

avedon_in_memory_22

“Y si pasa un día sin que no haga algo relacionado con la fotografía, es como si hubiera olvidado algo esencial para mi existencia, como si hubiera olvidado despertarme. Sé que el accidente de ser fotógrafo, ha hecho mi vida posible”.  Richard Avedon, 1970

sábado, 16 de julio de 2011

NatureScapes.Images of the year 2010. Fotografía

imgs-year-2010-landscape-win-marselvanoosten

Candida Höfer. Fotografía

Candida Höfer Eberswalde (Alemania), 1944


 

Candida Höfer - Reggia di Portici, proprietà dell’Amministrazione Provinciale di Napoli

Formada en la Werkkunstschule de Colonia antes de ingresar, en 1973, en la Kunstakademie de Düsseldorf, donde permanece hasta 1982. Durante su estancia en esta institución, Candida Höfer estudia primero la disciplina cinematográfica junto a Ole John, especializándose, a partir de 1976, en fotografía con Bernd y Hilla Becher. En la actualidad, está considerada como uno de los miembros más representativos, junto a Thomas Struth, Andreas Gursky, o Thomas Ruff, de la Nueva Escuela de Fotografía Alemana, surgida en el final de la década de los ochenta.

viernes, 15 de julio de 2011

Francisco Pradilla Ortiz. Pintura

Francisco Pradilla Ortiz. Villanueva de Gállego. Zaragoza. (1848 – 1921)


Francisco Pradilla Ortiz -Doña Juana la Loca  1877

domingo, 10 de julio de 2011

Egon Schiele. Pintura


EGON SCHIELE09
PORTRAIT OF WALLY NEUZIL  1912
OIL ON WOOD
32,7 x 39,8 cm

domingo, 3 de julio de 2011

Robert Polidori. Fotografía

Robert Polidori, Montreal (1951)


ROBERT POLIDORI. VERSALLES

Considerado uno de los fotógrafos más importantes de nuestro tiempo, Polidori trasciende los límites de la fotografía y captura las huellas de la condición humana, paradójicamente, en lugares que por lo general han sido abandonados y están desprovistos de presencia humana.Cada fotografía equivale a un retrato social, que revela el alma de sus diferentes temas, y las capas del pasado y presente en las obras conmovedora llena de dolor y de belleza.

Nadav Kander. Fotografía

Nadav Kander. Israel (1961)


kander

Nacido en Israel en 1961 y criado en Johannesburgo, actualmente vive en Londres. Empezó a fotografiar a los 13 años. Trabajó en las Fuerzas Armadas de Sudáfrica revelando fotografías aéreas en el cuarto oscuro. Es un fotógrafo reconocido tanto por sus trabajos comerciales como por los personales. Su obra se ha publicado en las revistas más afamadas a nivel mundial. Su trabajo forma parte de colecciones tales como la de la National Portrait Gallery o la del Victoria and Albert Museum de Londres. En 2009 ganó el Premio Prix Pictet por su serie Yangtze, the Long River.

viernes, 17 de junio de 2011

miércoles, 15 de junio de 2011

Oleg Grachev. Fotografía

Oleg Grachev, Sol-Iletsk (Rusia).

Escanografías

oleggrachev83839

Las escanografías de Oleg Grachev se crean mediante un escáner común.

lunes, 13 de junio de 2011

Pavel Kuchinsky. Ilustración

Pavel Kuchinsky. Szczecin, Polonia (1976). Sátira, ironía y conciencia social.


pavel_kuchinsky-62