Blog sobre: Literatura, fotografía, pintura, vídeo...

domingo, 5 de febrero de 2012

El año del Dragón. Fotografía

El año nuevo lunar se celebra en todo el mundo, pero especialmente en Asia, cuando el calendario lunisolar marca una nuevo ciclo. Este año es el Año del Dragón en el zodiaco chino, y es visto como de muy buenos auspicios. En China, la fiesta se conoce como春节, la Fiesta de Primavera, y da inicio a 15 días de celebración. Además, supone la mayor migración humana en el mundo, ya que cientos de millones de chinos viajan para ver a sus familias. Recopilación de las imágenes de la preparación para la fiesta, los viaje en China continental, y las celebraciones en muchas partes del mundo. 新年快乐!

508354266

 

Stanley Kubrick. Fotografía

Stanley Kubrick, Nueva York, (1928-1999)

 

Stanley Kubrick _ Selfportrait

sábado, 28 de enero de 2012

lunes, 23 de enero de 2012

Umberto Boccioni. Pintura

Umberto Boccioni , (Reggio de Calabria,1882-Verona, 1916)

Umberto Boccioni -tres mujeres (1909-1910)

Se inició en el divisionismo de la mano de Giacomo Balla. Después de pasar algún tiempo en París, Rusia, Padua y Venecia, se instaló definitivamente en Milán y se interesó por todo lo referente a la sociedad industrial moderna. Máximo representante del movimiento futurista, en 1901 se traslada a Roma y conoce a otros pintores que también pertenecían a este mismo movimiento.

domingo, 15 de enero de 2012

Ray Caesar. Arte digital

Ray Caesar, Londres, (1958)

 

ray caesar_SELF EXAMINATION (2012)

Este genial artista crea imágenes en 3D de criaturas fantásticas en un universo enigmático que sorprenden por su creatividad. La principal influencia de su obra fue el trabajo que desempeñó en el Sick Children Hospital de Canadá, como integrante del departamento de fotografía, durante 17 años. “Un día tenía que tomar imágenes de un chico maltratado y otro, de los cables y tubos que mantenían con vida a un recién nacido, para crear un diagrama técnico que sirviera como herramienta de enseñanza para las enfermeras– describe el artista-. También podía llegar a trabajar con un neurocirujano para crear, una animación de la extracción criogénica de un tumor cerebral. Dejé el trabajo cuando unas imágenes forenses me impresionaron demasiado. Pensaba que lo había visto todo pero esas imágenes me desafiaron para comenzar otro viaje”.

domingo, 8 de enero de 2012

Andrew Bush. Fotografía

Andrew Bush. St. Louis, Missouri, 195690965_003.tif

Coqueteando con las fronteras del periodismo, la antropología y el arte conceptual, Bush retrata, durante casi toda la década de los noventa, decenas de conductores que transitan por la ciudad de Los Angeles y alrededores en plena conducción. Para ello se sirve de una cámara analógica de medio formato, montada en el asiento del copiloto de su coche y de un potente flash  especialmente adaptados para conseguir el máximo detalle posible a la hora de cazar a los conductores colindantes, siempre de perfil, siempre en movimiento y siempre en dirección oeste para aprovechar el sol. El modus operandi es sencillo, cuando Bush detecta un coche que se adapta a las necesidades del momento o cautiva su interés de manera concreta, se sitúa a su lado, iguala velocidad y le dispara.

viernes, 6 de enero de 2012

Eve Arnold. Fotografía

Eve Arnold, (1913 – 2012)

 

Eve Arnold_Nevada. US actress Marilyn MONROE on the Nevada desert going over her lines for a difficult scene she is about to play with Clarke GABLE in the film The Misfits by John HUSTON. 1960.

La fotógrafa estadounidense Eve Arnold (Philadelphia, 1913) falleció ayer a la edad de 99 años, según ha informado la agencia Magnum, de la que formaba parte. Arnold es, sin duda, una de las mejores fotoperiodistas del siglo XX, especialmente por sus retratos. Por sus objetivos desfilaron protagonistas de la centuria pasada, como la reina Isabel II, Jacqueline Kennedy o Malcolm X.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Aureliano de Beruete. Pintura

Aureliano de Beruete y Moret. Pintor español (1845-1912)Aureliano de Beruete y Moret - La pradera de San Isidro 1909

"Para el paisajista, la vida sencilla del campo ha de ser como una necesidad. El pintor de paisajes debe, en cierto modo, identificarse con la naturaleza campestre. ¿Quién no ha sentido henchirse su pecho de un placer indefinible a los primeros albores del sol de mayo? Entonces el estudio entre cuatro paredes se hace insoportable; descuélganse las cajas, y empiezan los aprestos para una vida de fatigas sanas y de afanosos trabajos. Entonces renace en él, intérprete y admirador de las bellezas naturales, una segunda existencia".

Aureliano de Beruete

 

jueves, 29 de diciembre de 2011

ROSA. Vídeo

Rosa por Jesús Orellana

image

ROSA es un cortometraje épico de ciencia ficción, que tiene lugar en un mundo post-apocalíptico, donde toda vida natural ha desaparecido. Rosa despierta después de la destrucción, es un cyborg desplegado desde el núcleo del proyecto, el último intento de la humanidad para restaurar el ecosistema de la Tierra. Rosa pronto aprenderá que no es la única entidad que ha despertado y que debe luchar por su supervivencia.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Pieter Claesz. Pintura

Pieter Claesz. (Burgsteinfurt, 1597-Haarlem, 1660)

Pieter_Claesz._-_Stilleven_met_kalkoenpastei_-_

Pieter Claesz nació entre 1596 y 1597 en Berchem, un pueblo cerca de Amberes. Casi nada se sabe de sus primeros años, incluyendo los nombres de sus padres o la identidad de su maestro. Alrededor de 1621 se trasladó a Haarlem Claesz, una importante ciudad holandesa que fue el hogar de muchos artistas distinguidos, entre ellos varios pintores de bodegones que se beneficiaron con el patrocinio de los ciudadanos ricos de la ciudad. La manera innovadora de Claesz de tratar la pintura de bodegones de mesa, obtuvo pronto reconocimiento. Las principales familias de Haarlem adquirieron sus obras, mostrándolas en lugares prominentes en sus hogares. Claesz fue un prolífico pintor que firmó la mayoría de sus fotos con el monograma PC . Murió en 1660. Hijo de Claesz, Nicolaes Berchem Pietersz, se convirtió en un pintor de paisajes importantes a mediados de la década de 1600.

Bettina Rheims. Fotografía

Bettina Rheims. 1952, Neuilly-sur-Seine, Hauts-de-Seine

 

Bettina Rheims_ med_01

sábado, 10 de diciembre de 2011

Amnistía Internacional: 50 años de activismo.

o_amnesty-signature-gr

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional quiere alertar en esta ocasión sobre el aumento de los ataques generalizados contra la libertad de expresión en todo el mundo. “Cuando la libertad de expresión se resiente, el resto de los derechos humanos están en peligro” ha declarado Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España.

jueves, 17 de noviembre de 2011

National Geographic Photo Contest 2011

National Geographic concurso de fotografía 2011

Publicado en: infocus_newlogo

n01_5202011-
Uluru. (Spanring © Robert) #

martes, 15 de noviembre de 2011

Sze Tsung Leong. Fotografía

Sze Tsung Leong, Ciudad de México (1970)

 

Sze Tsung Leong_Canale de lla Giudecca I, Venezia, 2007

Para Sze Tsung Leong, nacido en Ciudad de México en 1970, (pasó su infancia entre México, Reino Unido y Estados Unidos. Sus padres son originarios del Reino Unido y de Malasia) el horizonte forma un límite que separa el interior del exterior, lo visible de lo oculto,  lo conocido de lo desconocido y lo familiar de lo extraño, por lo que cualquier límite automáticamente crea una relación entre lo que está incluido en el interior y lo que se deja fuera ya que esto último resulta tan importante para entender y conocer lo que hay dentro como el mismo interior.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Ramón Casas. Pintura

Ramón Casas i Carbó, Barcelona (1866 - 1932)

 

ramon casas i carbo_La Sargantain_1907

Pintor catalán, nacido en Barcelona el 5 de enero de 1866, hijo de Ramon Casas i Gatell, indiano que había hecho fortuna en Matanzas (Cuba) y de Elisa Carbó i Ferrer, hija de una adinerada familia burguesa. De muy niño se distinguió en las clases de dibujo en el colegio de Carreras (Barcelona), lo que hizo que, en 1877, abandonara la escuela para estudiar arte en el estudio de Joan Vicens.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Joaquim Mir i Trinxet. Pintura

Joaquim Mir,  Barcelona (1873-1940)

 

joaquim mir i trinxet_Canyelles

Joaquim Mir, es uno de los pintores más singulares del panorama artístico español de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Su singularidad se construye y se sustenta a través de la leyenda que surge en torno a su persona: a través de la independencia total respecto a los grupos culturales artísticos y a la independencia de los estilos y movimientos que surgieron a lo largo de su vida: singularidad que sustenta en las aportaciones que él realizó a nivel plástico.