Pete Turner. Albany, Estados Unidos, 1934.
Pete Turner nace en Albany, Estados Unidos, el 30 de mayo de 1934. Obtiene su graduación en 1956, en el Instituto de Tecnología de Rochester, un momento en que no está todavía interesado por la fotografía y sí por el desarrollo de la tecnología industrial.
En 1957 trabaja para el ejército en la División del Servicio Gráfico, donde puede experimentar con los materiales fotográficos y gran cantidad de productos químicos, sobre todo en lo referente a la fase de revelado y positivado
En 1958 se establece en Nueva York. Pete Turner es un mago del color. Ha trabajado en el mundo de la publicidad para marcas como Bacardi, General Motors, BMW Motorcycles, Canadian Club, AT&T o Volkswagen entre otros, portadas para revistas desde Good Housekeeping a Playboy), y portadas de libros (en particular Dian Dincin Buchman’s “The Complete Book Of Water Healing”, Luanne Rice’s “Blue Moon” y Martin Hegwood’s “Massacre Island”), además de publicar varios libros sobre su propio trabajo.
En 1976, junto a Ernst Haas y Jay Maisel, abre la galería Space, que se dedica a la exposición de fotografías en color, actividad que era poco reconocida por la pérdida que con el tiempo sufrían este tipo de imágenes. En 1978 lleva a cabo las fotografía publicitarias para Encuentros en la tercera fase de Steven Spielberg.
También ha fotografiado lugares exóticos y eventos de todo el mundo, así como a actores, músicos, modelos, políticos, la realeza y los presidentes de los Estados Unidos con su propio estilo de fotografía.
Habitualmente Turner fotografiaba con cámara Nikon y después mediante filtros corrige las intensidades y tonalidades lumínicas para, posteriormente, en la copiadora óptica, manipular la imagen por duplicación y también los resultados finales en el positivado.
Sus fotografías han adornado algunos de los mejores álbumes del último medio siglo gracias a su relación con el productor de Jazz Creed Taylor, cuya larga carrera abarca producciones históricas para la ABC Paramount, Impulse y Verve labels así como su propia productora CTI Records. Esta colección de portadas de Jazz son recogidas en otro de sus libros, The Color Of Jazz.
The Color of Jazz.
Enlaces:
http://www.peteturner.com/
http://en.wikipedia.org/wiki/Pete_Turner_(photographer)
http://www.dougpayne.com/peteabt.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario