Dennis Hopper (1936-2010)
Fue un aclamado artista, actor, guionista y director que impresionó al público por primera vez con sus interpretaciones en Rebelde sin causa (1955) y Gigante (1956). Cambió el rostro del cine norteamericano con Easy Rider (o Buscando mi destino) [1969], la cual coescribió, dirigió y estelarizó. Hopper actuó en cientos de películas y espectáculos televisivos memorables, incluyendo Apocalypse Now (1979), Blue Velvet (o Terciopelo azul) [1986], Hoosiers (o Más que ídolos) [1986], True Romance (o Amor a quemarropa, o Escape salvaje) [1993], Basquiat (1997), Elegy (2008) y la serie de TV Crash (2008). Hopper comenzó a pintar de niño y empezó a tomar fotos en 1961, después de que su entonces esposa Brooke Hayward le regalara una cámara Nikon de 35mm por su cumpleaños. Sus pinturas y fotografías han sido exhibidas en todo el mundo, incluyendo la reciente retrospectiva "Dennis Hopper y el Nuevo Hollywood" en París. Dennis Hopper falleció en Venice, California, el día 29 de mayo de 2010.
"Estaba haciendo algo que pensaba que podría tener cierto impacto algún día. En muchos sentidos, son realmente estas fotografías las que me mantuvieron activo creativamente." —Dennis Hopper
A través de los años, no sólo crea, sino también recogió las bellas artes. Hopper comisariada una colección personal impresionante y que pases la galería en todo el mundo. En octubre de 2008, de hecho, se convirtió en miembro de la Orden Nacional Francesa de las Artes y las Letras, un rango para las personas con importantes contribuciones a las artes.
Desde su muerte, 29 de mayo de innumerables obituarios han rendido homenaje al papel seminal de Hopper en la industria del cine. Pero respeta también se pagan a sus obras de arte: Los Angeles ' Museo de Arte Contemporáneo tiene la intención de montar un estudio de la carrera artística de Hopper en julio. Y, además de revisar sus películas y pinturas, una mirada a través de sus fotos se muestra la vida de Dennis Hopper - a través de sus ojos.
En los años 1960, Dennis Hopper llevaba una cámara a todas partes: a los platós y los exteriores de filmación, a las fiestas, cenas, bares y galerías, al conducir por la carretera y al marchar en manifestaciones políticas. Fotografió a ídolos del cine, estrellas del pop, escritores, artistas, novias y completos desconocidos. Por el camino captó algunos de los momentos más interesantes de su generación con una visión aguda e intuitiva. Un icono a su pesar en el epicentro de la agitación cultural de esa década, Hopper documentó a aquellos como Tina Turner en el estudio, Andy Warhol durante su primer espectáculo en la Costa Oeste, Paul Newman en el plató y Martin Luther King a lo largo de la Marcha por los Derechos Civiles de Selma a Montgomery, Alabama.
Enlaces
http://es.wikipedia.org/wiki/Dennis_Hopper
http://www.bbc.co.uk/mundo/cultura_sociedad/2010/05/100531_galeria_dennis_hopper_jrg.shtml
buenísimas todas.
ResponderEliminargracias por comentar Emiliano. He visto tu blog: muy elegante.
ResponderEliminar