Joseph Brangulí Soler. (Foto Brangulí) España (1879 – 1945)
La Fundación Telefónica acoge en su sede de la Gran Vía madrileña la exposición "Brangulí", dedicada al fotógrafo catalán de principios de siglo Josep Brangulí. Más de 300 fotografías ordenadas en series temáticas se exponen hasta finales del próximo enero en una de las muestras más extensas que el fotoperiodismo de principios de siglo hubiera podido soñar.
Fundación Telefónica : Del 3 noviembre 2010 al 16 de enero 2011 - Prorrogada hasta el 28 de febrero Lugar: Sala de Exposiciones, Fundación Telefónica. Gran Vía 28. 3ª planta. 28013 Madrid
Inicialmente fue grabador pero pronto compagina esta actividad con la fotografía. Empieza como fotógrafo colaborando en la revista La hormiga de oro a finales del siglo XIX. Posteriormente destaca su colaboración con La Vanguardia y Prensa Española. Fue autor de numerosos reportajes sobre Barcelona y Cataluña destacando el que hizo con motivo de la Exposición Universal de Barcelona en 1929. También destacar su labor fotográfica durante la guerra civil española.
Su hijo Joaquín (1913-1991) continúa a su fallecimiento, bajo el mismo nombre (Foto Brangulí), la actividad familiar como fotógrafo, habiendo sido ya colaborador de su padre en vida de este. Destaca su labor en el “Diario de Barcelona”.
El otro hijo Javier (1918-1986) también participó en la actividad familiar, destacando su labor en el Noticiero Universal.
El archivo Branguli se encuentra está formado por más de medio millón de imágenes, placas de cristal y carteles. Fue adquirido en 1992 por la Generalidad de Cataluña, la cual lo ubicó en el Archivo Nacional de Cataluña.
Diseñada por los comisarios Rafael Levenfeld y Valentín Vallhonrat, la retrospectiva Brangulí reúne 305 fotos procedentes del Archivo Nacional de Cataluña (ANC), donde están depositados casi un millón de negativos que la Generalitat compró en 1992 a la familia del fotógrafo. Impactantes imágenes de la semana trágica y escenas de la vida política de la República, de movilizaciones ciudadanas, talleres, playas, fiestas o grandes obras de arquitectura muestran los cambios en el paisaje urbanístico de Barcelona y reflejan el avance de la sociedad.
Enlaces
http://www.fundacion.telefonica.com/es/arteytecnologia/exposiciones/branguli.htm
http://www.fundacion.telefonica.com/es/arteytecnologia/media/exposiciones/branguli.pdf
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20110131/uned---branguli---28-01-11/1002069.shtml
http://www.quesabesde.com/noticias/branguli-exposicion-madrid,1_7010
No hay comentarios:
Publicar un comentario