Ario Wibisono, Yakarta, Indonesia
lunes, 31 de enero de 2011
sábado, 29 de enero de 2011
Aniversario
El 28 de enero del pasado año publiqué la primera entrada de Arocenablow. Esta es la selección de las publicaciones más vistas
Alfonso Parra Domínguez. Pintura
viernes, 28 de enero de 2011
martes, 25 de enero de 2011
Christophe Lecoq. Fotografía
Christophe Lecoq. París (1975)
En la mejor tradición de la búsqueda del instante decisivo, con un tratamiento exquisito del monocromo y sin olvidar el humor ácido francés.
París
lunes, 24 de enero de 2011
Max Sauco. Arte digital
Max Sauco, Irkutsk, Rusia (1969)
“…Uno no debe tener miedo de su propia voz interior, hay que escucharla”.
domingo, 23 de enero de 2011
sábado, 22 de enero de 2011
William Eggleston. Fotografía
Memphis, USA (1939)
“…una manera democrática de mirar alrededor, en donde nada es más o menos importante…”. William Eggleston
Tragedia en Brasil. Fotografía
Publicado por Boston Globe. The Big Picture el 21 de enero de 2011
La semana pasada, una serie de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra sacudieron la región Serrana de montaña cerca de Río de Janeiro, Brasil, con la destrucción de carreteras y edificios . Casi 14.000 personas han perdido sus hogares, 759 según los informes, murieron y otras 400 siguen desaparecidas en el presente, uno de los peores desastres “naturales” de la historia de Brasil.
martes, 18 de enero de 2011
lunes, 17 de enero de 2011
domingo, 16 de enero de 2011
sábado, 15 de enero de 2011
jueves, 13 de enero de 2011
martes, 11 de enero de 2011
André Derain. Pintura
domingo, 9 de enero de 2011
sábado, 8 de enero de 2011
Detroit en ruinas. Fotografía
Yves Marchand y Romain Meffre
En el centro de Detroit, las calles están llenas de hoteles y piscinas abandonadas, cines y escuelas en ruinas , son las pruebas de la dolorosa caída de la ciudad del motor. Las fotografías de los franceses Yves Marchand y Romain Meffre capturan lo que queda de una ciudad que alguna vez fue grande - y una alusión a la historia más amplia de era la post-industrial de Estados Unidos-.Pepe Molleda. Arte
José Luís Molleda Rodríguez. Madrid (1939)
Pintor, dibujante, artista.
Formación:Escuela de Artes Gráficas (dibujo litográfico).
Círculo de Bellas Artes (desnudos).
Real Conservatorio de Música.
Como dibujante de humor, ha colaborado, entre otras, en las siguiente publicaciones:
La Codorniz, Hermano Lobo, Cocodrilo Leopoldo, Las Barricadas (Interviú), Diario Madrid, Diario Pueblo, Informativos TVE. Diario 16, Europa Press, Madrid Sindical e, incomprensiblemente ABC.
viernes, 7 de enero de 2011
Gabriele Basilico. Fotografía
Gabriele Basilico Milán (1944). “La ciudad está llena de contradicciones que la fotografía separa y aísla”
jueves, 6 de enero de 2011
Wim Delvoye. Escultura, instalaciones
miércoles, 5 de enero de 2011
lunes, 3 de enero de 2011
Shinkansen Ver.3. Vídeo
La secuencia de video fue filmado con Olympus EP-1 (PEN).
Música: Spangle call Lilli line "soñador"
myspace.com / spanglecalllilliline
Publicado en vimeo abril de 2010
The Light of Life
Director: Shibata DaiheiPiano: Naomi Yaguchi
Música: Debussy "Clair de lune"
Para ver en HD y pantalla completa
Michael Kenna. Fotografía
“Mi trabajo está, sin duda, más cerca de la sugerencia que de la descripción”.
http://www.michaelkenna.net/interviews/hokkaido_j.html (video)
domingo, 2 de enero de 2011
Mariano Vargas. Fotografía
“Mi trabajo es sobre las mujeres, su belleza. A lo largo de la historia, la humanidad ha contraído una gran deuda con el género femenino hasta hoy, donde los abusos continúan en la aparente normalidad que reina entre los dos sexos. Mis imágenes vienen del gran respeto que siento por la mujer y la necesidad de que me impulsa a descubrir, expresar y sublimar la belleza fascinante de una mujer desnuda”.