viernes, 31 de diciembre de 2010
jueves, 30 de diciembre de 2010
Cristofher Haines. Ilustración y Arte digital.
martes, 28 de diciembre de 2010
Mariano Fortuny. Pintura
Mariano José María Bernardo Fortuny y Marsal, también conocido como Fortuny y Carbó,
Reus, Cataluña, España, 1838 - Roma 1874.
![Mariano Fortuny - los hijos del pintor en un jardín japonés Mariano_Fortuny_The_Artist's_Children_in_the_Japanese_Salon](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEnMHbjzx0wlcQhSFffS5PYvomjH2w6InFBn1vjULJnjZdKTM9W3BexlDf3pFJ3Yw1Od9acfwOX9qnNJAP8slkX47n8Le8hlbCDt71YjjV6pbMCpiaHDmegwjx-sk_23wTJn9gLvjVO80h/?imgmax=800)
Reus, Cataluña, España, 1838 - Roma 1874.
Si bien Mariano Fortuny fue, lo mismo que Edurado Rosales, un pintor que la muerte segó a una edad demasiado temprana, tuvo en cambio la suerte de cara y al contrario de aquél, le llovió la fortuna y la fama desde el principio de su carrera. La evolución que aporta Fortuny a la pintura española del momento se puede resumir en dos apartados: Uno técnico, al lograr un virtuosismo en el que no faltaba la pincelada chispeante, el colorido brillante y una luz deslumbrante. Elementos todos ellos que aparecen en su pintura durante su estancia en Marruecos como corresponsal gráfico en la Guerra que enfrenta a España y aquel país a partir de 1860. La necesidad de realizar apuntes rápidos otorga cierta libertad a su pincel, así como la luz y el color del lugar enriquecen enormemente su paleta. Así queda claro por ejemplo en obras como La batalla de Wad-Ras; o La batalla de Tetuán.
La otra aportación podríamos considerarla temática. Porque surge entonces una reacción a la pintura grandilocuente, de gusto Neoclásico y de Historia, a la que contribuye además una nueva clientela, la burguesía acomodada, que lógicamente exige cuadros de menor tamaño y temática más próxima a su sensibilidad para decorar sus nuevas casas. Nace así en Francia el tableautin, es decir, el cuadro de pequeño tamaño y cuyo tema se adentra por un camino realista, pero delicado e intrascendente, parecido al de algunos ejemplos del S. XVIII al que en ocasiones emula, por lo que también se conoce este género como casacón. Uno de sus principales mentores, el francés Meissonier será quien introduzca a Fortuny en este género, en el que demostrará todas sus dotes de virtuoso. A veces en obras más ambiciosas como La Vicaría, y a veces en otras mucho más familiares como el precioso cuadrito de Los hijos del pintor en el salón japonés.
IGNACIO MARTÍNEZ BUENAGA (CREHA) domingo, 26 de diciembre de 2010
Aurora Borealis, timelapse HD - Tromsø 2010. Video
Publicado en vimeo noviembre de 2010
Timelapse of Aurora Borealis over Tromsø, Norway.Photography: Tor Even Mathisen
Music: Per Wollen
Vocal: Silje Beate Nilssen
Camera: Canon EOS 5D mark II
Lens: Canon 16-35mm f/2.8L II
Here is full EXIF-data from one still-frame:
flickr.com/photos/tittentem/4501029462/meta/
sábado, 25 de diciembre de 2010
El planeta desde el satélite Landsat 7. Fotografía
The endless mural. Arte digital.
Haz click sobre la imagen, espera a que se cargue y dale al play. Puedes hacer todos los que quieras
http://endlessmural.com/#9949
jueves, 23 de diciembre de 2010
William Adolphe Bouguereau. Mitología y alegorías.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Coco Rocha. Fotografía
martes, 21 de diciembre de 2010
Martín Zalba Ibáñez. Fotografía
Pamplona – España (1958) Músico y fotógrafo.
“Hago fotografía pensando en la música de la imagen: en la armonía del color, en el ritmo de la perspectiva, en la melodía de la elaboración, en la orquestación de la transformación, en el contrapunto de la luz y las sombras. Mi técnica con una cámara y el procesamiento posterior a través del ordenador están ambos en un constante estado de evolución y aprendizaje. Cada foto es como un niño que exige una atención especial”.domingo, 19 de diciembre de 2010
William-Adolphe Bouguereau. Pintura
Carsten Witte, The Psyche. Fotografía
Hamburgo (1964)
“Las mariposas son, quizá, los mejores ejemplos de seres vivos, que simbolizan la quintaesencia de la belleza: delicada, pura, transitoria ...”
“Psique representa el caleidoscópico conjunto de los diferentes aspectos de la belleza femenina partiendo de ligereza y vivacidad hasta la sensualidad.”
![1331521273146396 1331521273146396](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZHETZ3-Fltv5mZbvJKTMO3g1hsQ6VqAMD5fA7-EUFercMiAylD67AYCjxkPfVKoKZ1H9HaOK_mi6raICmIuRvtvrJAR3GhfD7Td-T8l2WxbcK3Zm4RgskGozmpL-DRt7mCG92g6w8uvjd/?imgmax=800)
“Las mariposas son, quizá, los mejores ejemplos de seres vivos, que simbolizan la quintaesencia de la belleza: delicada, pura, transitoria ...”
“Psique representa el caleidoscópico conjunto de los diferentes aspectos de la belleza femenina partiendo de ligereza y vivacidad hasta la sensualidad.”
sábado, 18 de diciembre de 2010
Bubble Gum by Copete. Vídeo
Copete es un colectivo audiovisual conformado por Fabián Prieto, Felipe Portilla y Alejandro Ortiz de Bogotá, Colombia.
Publicado en vimeo el 28 de marzo de 2010
![image image](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxzq-TOPKPLlk6aos1V1elu_Z3fjR3IqNKmpy0G6bNceT1SCPGPPRnLpF3h2NqUJR-dXZkCt03uTPkjKJHvukTfkvkp9BHekv1qNxarly3ot6ff5-xI032W0Cay4X4HoxG5FCwE_3bIqMT/?imgmax=800)
Music: "Mr. Sandman" by The Chordettes.
flickr.com/photos/colectivocopete/
Publicado en vimeo el 28 de marzo de 2010
Music: "Mr. Sandman" by The Chordettes.
flickr.com/photos/colectivocopete/
Alex Kanevsky. Pintura
Rostvo na Donu, Rusia (1963)
“La pintura es una forma de conversación, y al igual que una conversación puede resultar excitante, aburrida, fea, bonita, iluminadora; puede tener giros inesperados, descubrimientos repentinos, frases ocultas y períodos de silencio. Todo esto es lo que hace infinitamente fascinante la pintura”. “Supongo que, si la pintura es un forma de lenguaje, intento de crear un lenguaje, ajeno a todo menos a mí mismo, y luego decir algunas cosas en ese idioma, de tal manera que quede comprensible a todo el que escuche, aunque el idioma sigua siendo extraño para el. "
![dsc4151 dsc4151](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhybLJFWmKEtB41f5_GraeF0lBfWRD_uC5JF27zz_eF4DGbZeTsTUhs2yBuQ1KJmEF1iP67gqPtha0sw-ZOTYOnKsBJjYBw-RvM2HdUbtO1gxe1_7q6Hdc8tkTpyvpajNm2E7OeVGlEKPK/?imgmax=800)
“La pintura es una forma de conversación, y al igual que una conversación puede resultar excitante, aburrida, fea, bonita, iluminadora; puede tener giros inesperados, descubrimientos repentinos, frases ocultas y períodos de silencio. Todo esto es lo que hace infinitamente fascinante la pintura”. “Supongo que, si la pintura es un forma de lenguaje, intento de crear un lenguaje, ajeno a todo menos a mí mismo, y luego decir algunas cosas en ese idioma, de tal manera que quede comprensible a todo el que escuche, aunque el idioma sigua siendo extraño para el. "
jueves, 16 de diciembre de 2010
Jim Kazanjian. Arte digital
Jim Kazanjian (Los Ángeles, 1968) reside en Portland (Oregón) es a la vez un fotógrafo y un creador de mundos, un maestro del collage y el paisaje imaginario. Sus imágenes se tejen con cientos de fotografías de la vida real de la naturaleza, la arquitectura y los paisajes que están íntimamente entrelazados para producir un mundo totalmente nuevo. Las nuevas estructuras nacen de situaciones peligrosas que no parecen ser físicamente posibles
![Jim Kazanjian 7 Jim Kazanjian 7](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJ-V33It3teOQ1mlVkjDPNa89gYqbDI_ziQKVvpdYcGgVK8EPPL5uTgY9lFDGSf39ejkZMT_q8UKEAFV2VQ8kF4NvqA_uDPLv9db_qsKxd9YPzzp_qqAkmlm2eTCNtDpBwnh8GB9HqUSD4/?imgmax=800)
María Parra Peñafiel. Música
María Parra Peñafiel es pianista pero es algo más. Tanto para ella como para algunos otros de la misma raza, la música no es un medio de promoción social ni un valor en bolsa para rentabilizar o incluso un agradable pasatiempo de salón. La música es la vida misma liberada de toda pesadez. La música es la razón (o la sinrazón) de la vida de esta artista que entrega, a través de las puntas de los dedos, el testimonio de una exigencia de verdad y belleza de la cual, en definitiva, ningún artista auténtico puede escapar.
Enlaces:
http://www.mariaparrapenafiel.com/
La Maja y el Ruiseñor de Enrique Granados - María Parra Peñafiel
María Parra Peñafiel - "Danza del Fuego" del Amor Brujo - Manuel de Falla,concierto en sarlat "jardin des enfeus"
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Ángel Busca. Pintura
“Si tuviera que definir los motivos que elijo para mis cuadros diría, como expuse en el Libro REALISMOS, que de la realidad me interesan las diferentes e infinitas realidades que hay en ella aguardando a ser captadas por alguien. Creo que el oficio de pintar es como estar al acecho de esa especie de fantasmas, atraparlos y traerlos a la vida cotidiana, en este caso, el cuadro o ventana a través de la cual miramos. En mi pintura trato de mezclar esas distintas realidades”
Ángel Busca. Madrid (1951)
Oleg Dou. Fotografía y arte digital
"Me sentí impulsado hacia las artes y la creación, hace algún tiempo, cuando estaba trabajando como diseñador web, lo que me empujó a estudiar seriamente. Así es como me encuentro con la fotografía, y tuve una idea para combinarla con el diseño".
"La creación me produce un enorme placer, tomé conciencia del hecho de que la fotografía es algo que siempre había querido hacer. Soy terco, ambicioso y optimista por naturaleza, me gusta ser diferente, y mi trabajo, espero, refleja estas características de mi personalidad. " En 2007 fue galardonado con el International Photography Awards y el International Color Awards,
Oleg Dou nació en Moscú el 19 de agosto de 1983
martes, 14 de diciembre de 2010
Andrey & Lili. Fotografía
lunes, 13 de diciembre de 2010
MORENTE SUEÑA LA ALHAMBRA
El cantaor Enrique Morente fallece a los 67 años
“Toítos se van despediendo
yo no me sé despedir.
Toítos se van despediendo.
Adiós clavel y adiós rosa,
y adiós pulido jazmín,
adiós clavelina hermosa”
Letra de “amante” del disco de Enrique Morente: Sacromonte de 1982
Enrique Morente y Tomatito
Enrique Morente -Bulerías 1990
domingo, 12 de diciembre de 2010
Alfonso Parra Dominguez. Pintura
sábado, 11 de diciembre de 2010
The big picture.Olivier Grunewald
Steve McCurry. Fotografía
Steve McCurry. Fotoperiodista (Filadelfia, 24 de febrero de 1950)
![steve mccurry 1040759 steve mccurry 1040759](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUfFV9uEG2MqNjt1wdXWT6QR0HrEY5K3A3o0X_8xuMYTktLiJj7eI2bid-IBCVSBhXHkHqh2V-XJGzjVHouOJVlEtI5xIu24ZeD7BBmYvoQKUdB86S4_-Qb9ozqYk0MsPNh_c6LsshU510/?imgmax=800)
"En el Retrato espero el momento en el que la persona se halla desprevenida, cuando afloran en su cara la esencia de su alma y de sus experiencias.... Si encuentro a la persona o el tema oportuno, en ocasiones regreso una, dos, o hasta media docena de veces, siempre esperando el instante justo. A diferencia del escritor, en mi trabajo, una vez que tengo hecha las maletas, ya no existe otra oportunidad para un nuevo esbozo. O tengo la foto o no. Esto es lo que guía y obsesiona al fotógrafo profesional, el ahora o nunca. Para mí, los retratos, transmiten un deseo de relación humana, un deseo tan fuerte que gente que sabe que no me volverá a ver nunca más se abre a la cámara, esperando que alguien lo observe al otro lado, alguien que ría o sufra con ella."
"En el Retrato espero el momento en el que la persona se halla desprevenida, cuando afloran en su cara la esencia de su alma y de sus experiencias.... Si encuentro a la persona o el tema oportuno, en ocasiones regreso una, dos, o hasta media docena de veces, siempre esperando el instante justo. A diferencia del escritor, en mi trabajo, una vez que tengo hecha las maletas, ya no existe otra oportunidad para un nuevo esbozo. O tengo la foto o no. Esto es lo que guía y obsesiona al fotógrafo profesional, el ahora o nunca. Para mí, los retratos, transmiten un deseo de relación humana, un deseo tan fuerte que gente que sabe que no me volverá a ver nunca más se abre a la cámara, esperando que alguien lo observe al otro lado, alguien que ría o sufra con ella."
jueves, 9 de diciembre de 2010
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Ten Times Rosie. Fotografía
Fotografías de John Rankin Waddell. “Rankin” (1966) Escocia
Modelo: Rosie Huntington-Whiteley
Publicado por 2photo.ru el 11 de octubre de 2010 ![329387 329387](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYKNg2kXIEQCAL_8m7ydUneOe-7knRQhc5PpUuyCCWh8-DLjcZbDZNmO59Qtz2nAmjqZo8NMNgezRdkr5vGIXUwsvIDwjYyggm0BdRNkW7brN9tIOKu3kFyDMpscJrKAfgX1ostrHuf_z_/?imgmax=800)
Joan Fontcuberta. Orogénesis
Del proceso creativo de Orogénesis, presentado en el libro Paisajes sin memoria por Joan Fontcuberta explica que la obra es una serie de paisajes virtuales generados mediante un programa informático de modelización en 3-D con apariencia fotorrealista. "Habitualmente, estos programas se nutren de datos cartográficos, es decir, de mapas. Pero aquí, en cambio, yo engaño al programa, y en vez de un mapa, le suministro otro paisaje, por ejemplo, un cuadro de Dalí. Con lo cual, haciendo un guiño a Dalí, es como si introdujéramos el método crítico-paranoico en el ordenador. Dado que el programa sólo sabe hacer montañas, valles, lagos, nubes, etcétera, le demos lo que le demos, organizará esos datos componiendo un paisaje, por delirante que resulte. Luego amplío ese paisaje con medios fotográficos convencionales".
Publicado por: El País, BELÉN GINART - Barcelona - 26/04/2004
![orogenesis - Atget 2004 orogenesis - Atget 2004](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6T9YRFbUaPJybygwWL88NxyZriz3iNd4lvmqoWFa45gfehDBJ5DtyuMjpePbBClWcDu5Ls391pa5uhWvF84RNCrNQqi1YCY0QzIiQy0f5YaWfB80f19ntjR5DyZpbuU12Ptxam_nyp-fk/?imgmax=800)
Publicado por: El País, BELÉN GINART - Barcelona - 26/04/2004
martes, 7 de diciembre de 2010
Gregory Colbert. Fotografía
Cenizas y Nieve
Gregory Colbert nació en Toronto, Canadá, en 1960. Es un cineasta y fotógrafo mejor conocido como el creador de Ashes and Snow una exposición de obras fotográficas y videos albergada en el Museo Nómada (The Nomadic Museum).Luchar por vivir. La lucha contra la tuberculosis
James Nachtwey
Publicado por burn. magazine el 19 de enero de 2010
http://www.burnmagazine.org/essays/2010/01/james-nachtwey-struggle-to-live/
Publicado por burn. magazine el 19 de enero de 2010
Click para ver original |
lunes, 6 de diciembre de 2010
Lars van de Goor. Fotografía
Calendario Pirelli 2011 por Karl Lagerfeld
Tras China, inmortalizada por Patrick Demarchelier en la edición de 2008, Botswana, fotografiada por Peter Beard en 2009, y Brasil, elegido por Terry Richardson en 2010, “The Cal” 2011 lleva la firma del genio creador de Karl Lagerfeld, artista y figura polifacética.
Esta edición cuenta con 21 protagonistas: 15 modelos femeninas, 5 modelos masculinos y la actriz norteamericana Julianne Moore. Entre las protagonistas femeninas cabe destacar a las italianas Bianca Balti y Elisa Sednaoui, la danesa Freja Beha Erichsen, la brasileña Isabeli Fontana (que ya apareció en el Calendario 2005 de Patrick Demarchelier y en el de 2009 de Peter Beard), las polacas Magdalena Frackowiak y Anja Rubik, la australiana Abbey Lee Kershaw (que debutó en el calendario de 2010 de Terry Richardson), la india Lakshmi Menon, las estadounidenses Heidi Mount y Erin Wasson (que debutó en el Calendario 2005 de Patrick Demarchelier), la rusa Natasha Poly, la holandesa Lara Stone y la canadiense Daria Werbowy (elegidas también por Peter Beard para el Calendario 2099), la austriaca Iris Strubegger y la jamaicana Jeneil Williams. Los 5 protagonistas masculinos son los franceses Baptiste Giabiconi y Sébastien Jondeau, los estadounidenses Brad Kroenig y Garrett Neff y el inglés Jake Davis.
![Calendario Pirelli 2011 1 Calendario Pirelli 2011 1](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-VzytTNmIL448KceqEoMef3yW8cqULwvUZ7tNu3iFBPwqJIYnA_awpvG_UYW0ihuw890fUt5EFut15eeM8BWYvUENlIA6Go-9CtaP8IW0HghHMU7IHAzpLNbLE0I-Lx9nhNT-3zYKhjH_/?imgmax=800)
Esta edición cuenta con 21 protagonistas: 15 modelos femeninas, 5 modelos masculinos y la actriz norteamericana Julianne Moore. Entre las protagonistas femeninas cabe destacar a las italianas Bianca Balti y Elisa Sednaoui, la danesa Freja Beha Erichsen, la brasileña Isabeli Fontana (que ya apareció en el Calendario 2005 de Patrick Demarchelier y en el de 2009 de Peter Beard), las polacas Magdalena Frackowiak y Anja Rubik, la australiana Abbey Lee Kershaw (que debutó en el calendario de 2010 de Terry Richardson), la india Lakshmi Menon, las estadounidenses Heidi Mount y Erin Wasson (que debutó en el Calendario 2005 de Patrick Demarchelier), la rusa Natasha Poly, la holandesa Lara Stone y la canadiense Daria Werbowy (elegidas también por Peter Beard para el Calendario 2099), la austriaca Iris Strubegger y la jamaicana Jeneil Williams. Los 5 protagonistas masculinos son los franceses Baptiste Giabiconi y Sébastien Jondeau, los estadounidenses Brad Kroenig y Garrett Neff y el inglés Jake Davis.
domingo, 5 de diciembre de 2010
Maynard Dixon. Pintura
sábado, 4 de diciembre de 2010
La violación, arma de guerra en el Congo oriental
Publicado el 4 de noviembre 2010 por Burn Magazine. Fotografías de Walter Astrada
En la parte oriental de la República Democrática del Congo, decenas de miles de mujeres y niñas son violadas con absoluta impunidad y brutalidad extrema por todas las partes en el conflicto, civiles, milicias, grupos armados, los grupos armados extranjeros y miembros del Ejército congoleño.
En la mayoría de los casos, muchas mujeres sufren la violación por varios hombres al mismo tiempo, lo que se conoce como "la violación en grupo". No sólo son violadas, sino también sus genitales son mutilados con armas de fuego y palos. En muchos casos, las mujeres son violadas delante de sus hijos y maridos, familias y vecinos. Esto demuestra que la violación se utiliza como arma de guerra para castigar o deshumanizar a las propias mujeres, o para perseguir a la comunidad a la que pertenecen.
Según las Naciones Unidas, en la provincia de Kivu del Sur centros de salud locales informan que un promedio de 40 mujeres son violadas a diario, como regla general en tales situaciones, dice la ONU, por cada violación que se informa, 10 o 20 casos más podrían ser denunciados. 14.200 mujeres fueron registradas como violadas entre 2005 y 2007 en el sur de Kivu. No existen estadísticas completas de la escala de violación en Kivu del Norte, pero, según cifras a diciembre de 2007 de las Naciones Unidas, alrededor de 350 casos de violación se registran todos los meses en Kivu del Norte.
Detrás de estas cifras alarmantes están mujeres individuales cuya dignidad, autonomía y salud están constantemente bajo amenaza. Las consecuencias de la violación son devastadoras; las sobrevivientes sufren regularmente de trastornos emocionales y problemas de salud mental para el resto de sus vidas. También sufren graves daños en su sistema reproductivo, incluyendo abortos involuntarios, infertilidad, embarazos difíciles, dolor en las trompas de Falopio, y fístulas. La violación también aumenta el riesgo de contagio con el VIH / SIDA, y por supuesto los casos que acaban con la muerte de las mujeres.
Al mismo tiempo, hay una estigmatización asociada a la violación en el Congo - donde se valora la virginidad de la mujer y el marido de una víctima de violación se considera una vergüenza - las sobrevivientes de violación son sistemáticamente rechazadas por sus maridos, padres y comunidades.
La asistencia jurídica es rara e inadecuada en el Congo oriental, donde la impunidad para los perpetradores de la violencia sexual sigue siendo un problema muy importante.
En la parte oriental de la República Democrática del Congo, decenas de miles de mujeres y niñas son violadas con absoluta impunidad y brutalidad extrema por todas las partes en el conflicto, civiles, milicias, grupos armados, los grupos armados extranjeros y miembros del Ejército congoleño.
En la mayoría de los casos, muchas mujeres sufren la violación por varios hombres al mismo tiempo, lo que se conoce como "la violación en grupo". No sólo son violadas, sino también sus genitales son mutilados con armas de fuego y palos. En muchos casos, las mujeres son violadas delante de sus hijos y maridos, familias y vecinos. Esto demuestra que la violación se utiliza como arma de guerra para castigar o deshumanizar a las propias mujeres, o para perseguir a la comunidad a la que pertenecen.
Según las Naciones Unidas, en la provincia de Kivu del Sur centros de salud locales informan que un promedio de 40 mujeres son violadas a diario, como regla general en tales situaciones, dice la ONU, por cada violación que se informa, 10 o 20 casos más podrían ser denunciados. 14.200 mujeres fueron registradas como violadas entre 2005 y 2007 en el sur de Kivu. No existen estadísticas completas de la escala de violación en Kivu del Norte, pero, según cifras a diciembre de 2007 de las Naciones Unidas, alrededor de 350 casos de violación se registran todos los meses en Kivu del Norte.
Detrás de estas cifras alarmantes están mujeres individuales cuya dignidad, autonomía y salud están constantemente bajo amenaza. Las consecuencias de la violación son devastadoras; las sobrevivientes sufren regularmente de trastornos emocionales y problemas de salud mental para el resto de sus vidas. También sufren graves daños en su sistema reproductivo, incluyendo abortos involuntarios, infertilidad, embarazos difíciles, dolor en las trompas de Falopio, y fístulas. La violación también aumenta el riesgo de contagio con el VIH / SIDA, y por supuesto los casos que acaban con la muerte de las mujeres.
Al mismo tiempo, hay una estigmatización asociada a la violación en el Congo - donde se valora la virginidad de la mujer y el marido de una víctima de violación se considera una vergüenza - las sobrevivientes de violación son sistemáticamente rechazadas por sus maridos, padres y comunidades.
La asistencia jurídica es rara e inadecuada en el Congo oriental, donde la impunidad para los perpetradores de la violencia sexual sigue siendo un problema muy importante.
viernes, 3 de diciembre de 2010
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Bendito canalla: La verdadera historia de Genarín
Tráiler de la película BENDITO CANALLA, LA VERDADERA HISTORIA DE GENARÍN, dirigida por Nacho Chueca y producida por Asunción Blanco + LIPSSYNC FILMS. Estreno en Madrid el día 26 de Noviembre de 2010 en el PEQUEÑO CINE ESTUDIO (Magallanes, 1)