jueves, 31 de marzo de 2011
Emilio Morenatti. Fotografía
domingo, 27 de marzo de 2011
Darío de Regoyos. Pintura
Darío de Regoyos y Valdés (Ribadesella, Asturias, 1 de noviembre de 1857 - Barcelona, 29 de octubre de 1913)
“Seguíamos con los ojos desde la tierra a los lanchones para ver la llegada del
pescador, bajando al muelle, donde un artista nunca se aburre, allí hay maravillas que vistas al través de las redes puestas a secar, forman telones extraños como cuadros de pintura “pointillée” o puntillista”.
jueves, 24 de marzo de 2011
Eric Lafforgue. Fotografía
Nacido en 1964, Eric Lafforgue vive en Toulouse, Francia. Desde que era un muchacho ha estado fascinado por los viajes y por los países lejanos. Con sólo diez años fue de viaje con sus padres a Djibouti, Etiopía y Yemen. Su carrera como fotógrafo comenzó bastante tarde en el año 2006. Pero su éxito ha sido sorprendentemente rápido.
domingo, 20 de marzo de 2011
Joel Meyerowitz. Fotografía
Joel Meyerowitz nació en Brooklyn, Nueva York en 1938. Se graduó de la Universidad Estatal de Ohio. Es miembro de la fundación Guggenheim y ha sido galardonado con los premios NEA y NEH. Su trabajo ha aparecido en más de 350 exposiciones en museos y galerías de todo el mundo. Su obra puede verse en colecciones importantes de la George Eastman House, International Center of Photography, Nueva York, el Museo Metropolitano de Arte, el Museo de Arte Moderno y el Museo Whitney de Arte Americano.
jueves, 17 de marzo de 2011
Energía Eólica
La energía eólica es una fuente de energía eléctrica renovable. A 31 de diciembre de 2010 la potencia eólica instalada en España era de 19.959 MW (20 % del total del sistema eléctrico nacional), cubriendo durante ese año el 16 % de la demanda eléctrica. Siendo así el tercer país en el mundo en cuanto a potencia instalada, por detrás de Alemania y EEUU. Además, desde el 2009 se trata de la tercera fuente de energía tras superar a la generada mediante carbón.
martes, 15 de marzo de 2011
Ana Juan. Ilustración
Ana Juan, Valencia (1961) Licenciada en Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia, es ilustradora, escritora, escultora y pintora. Premio Nacional de Ilustración 2010
Terremoto en Japón
La enorme devastación causada por el terremoto y el tsunami resultante que llegó a Japón el 11 de marzo de 2011, sólo puede ser igualada por las vidas destruidas que dejó a su paso. Pocos supervivientes se han encontrado, pero las familias continúan buscando a sus hijos, hijas, esposas, esposos y amigos. La amenaza de fusión en varios reactores nucleares y la consiguiente catástrofe nuclear, no hacen más que agravar aún más la situación.
http://www.boston.com/bigpicture/2011/03/japan_-_vast_devastation.html
jueves, 10 de marzo de 2011
André de Dienes. Fotografía
André de Dienes, Hungría, Hollywood (1913 – 1985)
La vida del fotógrafo de André de Dienes cambió para siempre un día de 1945, cuando conoció a una joven y hermosa aspirante a modelo llamada Norma Jeane Dougherty. Se enamoró al instante de su inocencia y su atractivo y fueron novios brevemente. Juntos emprendieron muchas aventuras por la carretera en aquellos años tempranos, con De Dienes fotografiando a Norma Jeane en todo escenario natural posible, dentro de su estilo inspirado y original. Pronto forjó un enorme portfolio de fotografías impresionantes de la sonriente morena que contribuyó a lanzar su carrera de modelo y, algunos años más tarde, una trayectoria cinematográfica que iba a hacer de ella una leyenda.
Toda su relación con la estrella, incluidos muchos momentos privados solo compartidos por ellos dos, se encuentra detallada en las memorias secretas de De Dienes, que fueron descubiertas cuando los fans de la Monroe arrasaron la casa de él tras su muerte en 1988.
miércoles, 9 de marzo de 2011
sábado, 5 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
Tomoyuki Hotta. Fotografía
Tomoyuki Hotta. Japón, Algeciras (Cádiz).
Licenciado en diseño y comunicación visual por la Universidad de Tokio (Japón), reside en Algeciras desde 1993. De su obra expuesta en la Fundación municipal de cultura José Luís Cano (Algeciras) “Especiales” – sobrenombre con el que se conoce a los Algecireños –. Personalísima y singular mirada a lo cotidiano de una ciudad y sus gentes, desde el dominio de la técnica y la complicidad de los protagonistas.
martes, 1 de marzo de 2011
Carnaval. Fotografía
Publicado por: The Big Picture. Febrero de 2010
El Peliqueiro aparece ataviado con máscara de madera, ropa de encajes con faja, medias y ligas, así como pantalón bombacho corto. Destaca su sombrero decorado con motivos animales. Sus cinturones sostienen seis chocos, especie de cencerros de kilo y medio cada uno, con los que avisan al visitante de su presencia. Y la zamarra, su arma más característica, con la que golpean a todo aquel que se interpone en su carrera. Aunque pasen corriendo y repartan pequeños latigazos, no deben ser molestados o tocados bajo ningún concepto. Incluso el aparente descontrol tiene sus reglas, y no seguirlas tiene consecuencias.